De Veracruz al mundo
Alerta ONG por daño irreversible del Tren Maya a cenotes y ríos subterráneos.
El Tren Maya debe regresar al trazo sobre la carretera federal 307, pues si se construye selva adentro, entre Tulum y Playa del Carmen, podría generar daños “irreversibles” en el sistema de cenotes y ríos subterráneos de la región, donde además hay vestigios paleontológicos de gran importancia, advirtió Luis Leal, representante del Comité Regional de Espeleobuceo, Ecología y Regulación.
Sábado 26 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: Página web
CDMX.- El Tren Maya debe regresar al trazo sobre la carretera federal 307, pues si se construye selva adentro, entre Tulum y Playa del Carmen, podría generar daños “irreversibles” en el sistema de cenotes y ríos subterráneos de la región, donde además hay vestigios paleontológicos de gran importancia, advirtió Luis Leal, representante del Comité Regional de Espeleobuceo, Ecología y Regulación.

Leal enfatizó que numerosos habitantes de la zona no están contra el Tren Maya ni son opositores a la Cuarta Transformación, sólo desean que sus advertencias sean escuchadas y llegar a un acuerdo con las autoridades.

En charla con La Jornada, el especialista recordó que hace más de dos años algunos pobladores se enteraron de que la ruta del tren cambiaría para enviarla a entre 500 metros y 3.5 kilómetros dentro de la selva, a la altura del tramo 5 Sur, por lo que advirtieron sobre los posibles daños mencionados.

En aquel momento, indicó, el encargado de dialogar con ellos fue un funcionario del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Pablo Careaga Córdova, quien “fue muy receptivo” a los argumentos y colaboró para que el trazo de las vías fuera enviado de nuevo hacia la carretera federal 307. “Acabamos todos felices, trabajando todos para el mismo lado, pero después Pablo murió en un accidente de tránsito a finales del año pasado, y unos meses después, en una reunioncita a puerta cerrada con los multimillonarios hoteleros, la Cuarta Transformación nos apuñala por la espalda y vuelve a mandar el tren a la selva, encima de la zona de alta densidad de flujos subterráneos”, denunció.

De acuerdo con Leal, aunque las autoridades argumentan que la ruta se cambió para no afectar los núcleos urbanos ni las actividades turísticas, la verdadera razón sería que las grandes empresas hoteleras no quieren ceder sus terrenos para el paso de las vías ni el gobierno está dispuesto a que la obra se retrase por un conflicto legal. El experto subrayó: “No queremos meterle el pie al Presidente, sólo queremos que entienda que hay personas con opinión válida y sentarnos a dialogar con él”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016