De Veracruz al mundo
“Preocupa” al gobierno de EU la política energética de México.
Viernes 25 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) expresó ante organizaciones ambientales y empresarios las “serias preocupaciones” que existen en torno a la política energética del gobierno mexicano, al tiempo que analiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos en bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


La representante comercial del país vecino del norte, Katherine Tai señaló que la oficina a su cargo estudia la evolución de las decisiones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética, incluida una serie de acciones para aumentar el control estatal y limitar la competencia en el sector energético y los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica, los cuales no fueron aplicados por los amparos interpuestos.

Tai resaltó que “las políticas energéticas de México dañan el medio ambiente, las empresas estadunidenses y los intereses de los inversionistas en múltiples sectores, y obstaculizan los esfuerzos conjuntos para mitigar el cambio climático”.

Las asociaciones empresariales y empresas estadunidenses expresaron sus preocupaciones como los retrasos para otorgar permisos para instalar parques de generación de energía renovable y los cierres abruptos de numerosas terminales de combustible cerca de la frontera con Estados Unidos.

Los participantes señalaron que estas medidas “están debilitando la confianza de los inversionistas en México, a expensas del medio ambiente, restringiendo las exportaciones de combustible de Estados Unidos y perjudicando los esfuerzos para mejorar la competitividad de América del Norte a medida que el gobierno estadunidense busca implementar más plenamente el T-MEC”.

Las ONG ambientalistas expresaron que las acciones del gobierno mexicano “paralizan la expansión del desarrollo de energía renovable en México y obstaculizan los esfuerzos para lograr los objetivos ambientales y climáticos para las comunidades en toda América del Norte”.

Destacaron que ambos países deben fortalecer, no debilitar, las capacidades para proteger el medio ambiente mientras promueven el comercio y la inversión en energía renovable que combatirá el cambio climático.

Tai concluyó que la USTR seguirá analizando el cumplimiento de las obligaciones de México bajo el T-MEC.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016