Diputados aprueban reforma que regulariza créditos de nómina. | ||||
La reforma que regula los créditos de nómina fue aprobada por la Cámara de Diputados. | ||||
Jueves 24 de Marzo de 2022 | ||||
Por: SDP Noticias.com | ||||
![]() |
||||
El objetivo que tiene esta reforma es “embargar” el saldo pendiente que tienen algunos trabajadores, con el fin de evitar que los créditos de nómina que les otorgan las diferentes instituciones bancarias se transformen en “carteras vencidas”. Con 227 votos a favor, 7 abstenciones y 210 votos en contra, el Pleno de San Lázaro aprobó la reforma, garantizando el concepto de “cobranza delegada”, puesto que los patrones serán quienes paguen los créditos de sus trabajadores, antes de que ellos obtengan el depósito de sus sueldo. Ana Elizabeth Ayala Leyva, diputada de Morena, detalló la importancia que tiene esta iniciativa, por lo que es de suma importancia para los trabajadores que tienen adeudos crediticios y así consigan regular su historial. Para que esto pueda llevarse a cabo de manera exitosa, los trabajadores estarán obligados a firmar un contrato que lleva por nombre “libranza”, además de un convenio en donde cumplan su pago correspondiente con la empresa a la que le deben. Cabe destacar que estos documentos contemplan los salarios de cada trabajador, sus indemnizaciones y las percepciones extras como formas únicas de pago. La diputada de Morena, Susana Prieto, replica en contra de esta reforma A unos días de haber sido aprobada la reforma que regula los créditos de nómina de los trabajadores, la diputada morenista, Susana Prieto, considera que los únicos beneficiados serán las instituciones bancarias. Además, está en desacuerdo con el dictamen pues dijo que a pesar de que se han ofrecido diferentes ayudas a los empleados no todos perciben el mismo sueldo, y los que tienen ingresos bajos serán afectados mayormente. Antes esto, empresarios financieros han declarado que es sumamente importante regular estos créditos vía nómina a los empleados que perciben sueldos formales. En cuanto consigan regular sus créditos, les será posible acceder al sistema financiero. Esta reforma causó un enorme revuelo e incluso se llego a pensar que no sería aceptada, sin embargo, todo eso quedo atrás, por ahora queda esperar el análisis y la revisión por parte del Senado mismo que ya dio inicio. El 18 de febrero del 2021, la Cámara de Senadores aprobó la adición de diversas disposiciones a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, proyecto en el que este modelo fue mencionado por primera vez. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |