Abrir la llave del crédito, demanda clave del gobierno: ABM. | ||||||
Con el fin de que el país alcance su potencial de crecimiento económico, precisó Becker, “hacen falta elementos de certidumbre” para los inversionistas, tarea que diariamente busca cómo resolver “cada quien desde su trinchera en pro de México”. | ||||||
Jueves 24 de Marzo de 2022 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En entrevista con La Jornada, previa a la 85 Convención Bancaria, que se realiza hoy y mañana en Acapulco, Guerrero, aseguró que la relación que se tiene con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es de diálogo, aunque en ocasiones “podemos disentir”. Con el fin de que el país alcance su potencial de crecimiento económico, precisó Becker, “hacen falta elementos de certidumbre” para los inversionistas, tarea que diariamente busca cómo resolver “cada quien desde su trinchera en pro de México”. Señaló que el gobierno federal planea la presentación de un nuevo paquete de proyectos de infraestructura que la banca buscará financiar, siempre y cuando sean viables. –Se habla de que el gobierno tiene un discurso diferente al de la iniciativa privada. ¿Para la ABM cómo es la relación con el gobierno? –Hablamos de diferentes temas, de la importancia de la reforma eléctrica y su resultado final, la importancia de generar certidumbre, de seguir teniendo inversión foránea y local, así como la importancia de los salarios mínimos, tema que sirvió para crear puentes entre la iniciativa privada y el gobierno federal; lo que sucedió con los salarios mínimos es un sinónimo de la apertura. “Podemos disentir, no tenemos que estar todos de acuerdo en su trinchera, pero hay un elemento en común, que es México, y en ese sentido la conversación con el Presidente es de apertura, platicamos de diferentes temas y cada quien externa su punto de vista.” –Si bien se llegan a acuerdos, ¿cuál es la principal diferencia entre la banca y el gobierno? La banca hoy tiene un exceso de capital y liquidez. Ante esta situación se le pide que apresure más la posibilidad de acreditar a diferentes empresas de cara a la recuperación; es legítima esa petición, pero cada banco tiene modelos de crédito distintos, y hay que tener claro que la función de la banca es cuidar el ahorro de los mexicanos, por eso hay tensión, es natural, porque ciertos sectores del gobierno quisieran ver mayor profundización de créditos, pero se deben seguir todos los modelos prudenciales.” –La ABM comenta que México no crecerá a su potencial sin la inversión privada suficiente. ¿Qué se requiere para que la inversión privada aumente? –El gobierno, Hacienda y la iniciativa privada coincidimos en que un monto ideal de inversión es de 25 por ciento del PIB; México debe estar ahora entre 18 y 19 por ciento. “Para eso faltan elementos de certidumbre para la inversión, pero también se debe capturar el valor que hoy generan estos rompimientos que hubo durante la pandemia en términos de cadena de suministro y aprovechar la posición estratégica de México.” –¿Han hablado con el gobierno sobre cómo mejorar la inversión privada? La banca hoy tiene un exceso de capital y liquidez. Ante esta situación se le pide que apresure más la posibilidad de acreditar a diferentes empresas de cara a la recuperación; es legítima esa petición, pero cada banco tiene modelos de crédito distintos, y hay que tener claro que la función de la banca es cuidar el ahorro de los mexicanos, por eso hay tensión, es natural, porque ciertos sectores del gobierno quisieran ver mayor profundización de créditos, pero se deben seguir todos los modelos prudenciales.” –La ABM comenta que México no crecerá a su potencial sin la inversión privada suficiente. ¿Qué se requiere para que la inversión privada aumente? –El gobierno, Hacienda y la iniciativa privada coincidimos en que un monto ideal de inversión es de 25 por ciento del PIB; México debe estar ahora entre 18 y 19 por ciento. “Para eso faltan elementos de certidumbre para la inversión, pero también se debe capturar el valor que hoy generan estos rompimientos que hubo durante la pandemia en términos de cadena de suministro y aprovechar la posición estratégica de México.” –¿Han hablado con el gobierno sobre cómo mejorar la inversión privada? |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |