De Veracruz al mundo
Preocupa a Inai negativa de CNDH a informar del caso Colosio.
Se trata de la Recomendación 48VG/2021 sobre Mario Aburto Martínez, homicida confeso de Colosio, cuya entrega en versión pública fue ordenada este año por el Inai a solicitud de ciudadanos.
Jueves 24 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Roberto García / Archivo
CDMX.- Los siete comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) expresaron este jueves su preocupación por la negativa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a transparentar información solicitada por personas en ejercicio de su derecho a saber, relacionada con el asesinato del ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

Ayer, la CNDH emitió un pronunciamiento en el que señaló que con sus resoluciones en las que pide la apertura de información, el Inai pretende "poner en riesgo un caso que no está resuelto”, y señaló que hay “interferencias de personas particulares” que por intereses claramente “políticos” pueden poner en riesgo el cumplimiento de una recomendación de la Comisión relacionada con el caso.

Se trata de la Recomendación 48VG/2021 sobre Mario Aburto Martínez, homicida confeso de Colosio, cuya entrega en versión pública fue ordenada este año por el Inai a solicitud de ciudadanos.

El Instituto aseguró en un comunicado que en el ejercicio de sus facultades, en ningún caso prejuzga sobre el interés o la utilización de la información que se solicita por los ciudadanos, tal como lo mandatan la Ley General de Transparencia y la Ley Federal de Transparencia, según las cuales en el ejercicio del derecho humano de acceso a la información cualquier persona, sin acreditar ningún interés o justificar su uso, puede solicitar información a los sujetos obligados que la poseen, incluida la propia CNDH, atendiendo el principio de máxima publicidad.

Señaló que sus resoluciones son vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados y la inobservancia a las disposiciones en materia de acceso a la información será sancionada en los términos que dispongan las leyes.

Las y los comisionados sostuvieron la legalidad de sus determinaciones y lamentaron que al mismo tiempo que la CNDH invocó en su pronunciamiento el respeto institucional, anunció el inicio de una “batalla legal” en contra de las resoluciones del Inai, mismas que el instituto defenderá.

Los integrantes del Pleno del Inai manifestaron su compromiso para asegurar la apertura de información, de mantener su actuar público y transparente, con deliberaciones apegadas, en todo momento, a su doble mandato constitucional de velar por dos derechos humanos, el de garantizar que todos los documentos de acceso público se entreguen a los peticionarios y también a proteger los datos personales para que no puedan ser divulgados sin consentimiento de sus titulares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:24:38 - Xalapa, sede de Asamblea Nacional de Organizaciones Masónicas
14:06:26 - Ajusta jueza en EU audiencia de Ovidio Guzmán López para enero de 2026
14:04:43 - Gobiernos deben ofrecer perdón “por atrocidades” del pasado, insiste Sheinbaum
14:02:35 - Anuncia Milei una reducción a retenciones agropecuarias en Argentina
13:59:03 - Suben a dos los muertos por ataque armado afuera de bar en Mixquiahuala, Hidalgo
13:56:29 - Trump conversa con dirigente de Camboya y Tailanda sobre un alto el fuego
12:17:11 - Información de Hernán Bermúdez solo puede darse con una orden de autoridad: INM
12:15:56 - Agradece Ronald Johnson a Sheinbaum por “buena reunión” con delegación de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016