De Veracruz al mundo
Amnistía Internacional entrega a Segob archivos de la 'Guerra Sucia'.
Amnistía Internacional entrego a la Secretaría de Gobernación, los archivos en los que documentó las desapariciones forzadas durante los años 70, época conocida en México como Guerra Sucia.
Miércoles 23 de Marzo de 2022
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Amnistía Internacional hizo entrega a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de los archivos en los que documentó las desapariciones forzadas de personas por motivos políticos durante los años 70, época conocida en México como Guerra Sucia.

En la reunión, efectuada en la oficina de Amnistía Internacional México, de manera virtual participó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, quien destacó que este acervo será de gran utilidad para el trabajo que realiza la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

“Agradezco a Amnistía Internacional la aportación de dicha documentación que, sin duda, será un gran aporte para los trabajos de la Comisión de la llamada Guerra sucia”, resaltó.

Por su parte, la titular de la CNB, Karla Quintana, subrayó que el acervo entregado por Amnistía Internacional es un ejemplo de que, en la búsqueda de personas desaparecidas, las organizaciones de la sociedad civil juegan un papel importante.

En tanto, Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México señaló que detrás de la entrega está el trabajo de fundadoras históricas del organismo que, durante décadas impulsaron la búsqueda de personas desaparecidas.

“Estos casos constituyen una herida que ha atravesado al país durante muchos años y que, aún hoy, no cesa.

“La entrega de los archivos con que cuenta Amnistía Internacional nos ha llevado a un momento de reflexión que es muy doloroso. El trabajo de la sección mexicana inició en el país en 1971, en un contexto político-social en el que diversos movimientos sociales fueron reprimidos al exigir su derecho a la libertad expresión y la apertura de espacios de participación política para hacer oír sus voces”, sostuvo.

Amnistía Internacional fue de las primeras organizaciones en documentar las desapariciones forzadas en América Latina. Los archivos que hoy se entregaron a la CNB se encuentran resguardados en su oficina central en Londres.

“La importancia de los archivos radica en que su información es cercana en el tiempo al inicio de las desapariciones, además de que la lógica de su documentación responde a las violaciones de derechos humanos, lo que la distingue de los repositorios de los perpetradores de éstas, que responden al objetivo de la represión”, aseveró la Subsecretaría de Gobernación.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
11:11:36 - Entran los primeros camiones con víveres a Gaza tras 'pausa táctica'; Israel secuestra al Handala, barco con ayuda humanitaria
09:50:52 - Colombia: Madre apuñala en el cuello a su hija de 3 años y luego intentó quitarse la vida
09:47:34 - Ayuntamiento de Xalapa, en alerta por lluvias
09:35:18 - Equipo mixto de clavadistas tricolores se cuelga la plata en el Mundial de Singapur
09:34:20 - Tormenta provoca severos daños en 5 municipios de Colima; reportan un muerto
09:32:10 - Suman 27 identificados de crematorio Plenitud; 48 cuerpos, con nombre probable
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016