XALAPA.- A través de los protocolos de rehabilitación adoptados durante la pandemia, el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, señaló que atiende síntomas de secuelas post-Covid como falta de aire, fatiga, palpitaciones y dolor articular persistente. El doctor Pedro de Jesús García Molina, jefe de Servicio de Terapias de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI del IMSS, reconoció que es muy importante conocer el estado de salud luego de padecer Covid, pues se pueden presentar afectaciones cardiacas, renales, estomacales, entre otras, en los pacientes ya "recuperados". Dijo que el ejercicio es importante para un sano desarrollo, pero en este momento de pandemia es necesario evaluar a los pacientes que se contagiaron del virus y determinar quiénes son candidatos a realizar una actividad física normal y quiénes necesitan apoyo en los servicios de rehabilitación del Seguro Social. El galeno agregó que los pacientes asintomáticos que cursaron sin contratiempos o secuelas la enfermedad, pueden realizar actividades de alto impacto, sin mayor problema, sin embargo, los pacientes con afección moderada, severa o crítica de la COVID-19 no, ya que pueden presentar mayores problemas para poder realizar actividad física. "Una actividad de leve intensidad no generaría mayor problema, pero si la sintomatología se mantiene, el paciente puede ser derivado a una Unidad de Rehabilitación para manejo de secuelas, ya sea pulmonar, cardiovascular, neurológica o músculo-esquelética, en un programa de rehabilitación integral", recomendó. García Molina reconoció que al tratarse de una enfermedad multisistémica, en muchos casos las secuelas de la enfermedad no se conocen de forma inmediata.
|