De Veracruz al mundo
23 de marzo.
Día Meteorológico Mundial
Martes 22 de Marzo de 2022
Por: adn40
Ciudad de México.- 1839: En los Estados Unidos se registra por primera vez el uso del OK como abreviatura de oll korrect en el periódico Boston Morning Post.

1901: El mundo se entera de que niños y mujeres bóeres mueren de hambre en los campos de concentración británicos en Transvaal.

1903: En los Estados Unidos, los Hermanos Wright solicitan una patente para su invención del aeroplano de ala fija.

1919: En Milán (Italia) Benito Mussolini funda el Fasci italiani di combattimento, antecedente del Partido Nacional Fascista.

1925: El estado de Tennessee prohíbe la enseñanza de la teoría de la evolución.

1933: El Reichstag aprueba una ley por la que se conceden plenos y excepcionales poderes al gobierno de Hitler.

1950: Se celebra por primera vez el “Día Mundial de la Meteorología” por la Organización Meteorológica Mundial.

1956: Pakistán se convierte en la primera república islámica del mundo. (Actualmente, este es el “Día de la República” en ese país).

1976: Entran en vigor el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo.

1982: En Guatemala, el general derechista Efraín Ríos Montt derroca la sangrienta dictadura proestadounidense de Fernando Romeo Lucas García. Comienza el genocidio maya.

1983: Se crea el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

1983: Ronald Reagan anuncia el Sistema Estratégico de Defensa, conocido como Guerra de las Galaxias (por la película Star Wars).

1986: En Suiza, la OPEP anuncia que acepta una baja global de producción de crudo.

1986: En México se publican las altas tasas de mortalidad infantil por desnutrición.

1989: Se legaliza el derecho a la huelga en Hungría, segundo país de la Europa del Este que lo reconoce, tras Polonia.

1993: Noruega, Austria, Finlandia y Suecia comenzarán conversaciones para su ingreso en la Comunidad Europea.

1994: Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato presidencial del PRI, es baleado durante un mitin en Lomas Taurinas, en la Ciudad de Tijuana, Baja California, lo que produce su fallecimiento a las pocas horas.

1994: Fallece, víctima de cáncer, la dramaturga y productora teatral, además de activista en defensa de los derechos homosexuales, Nancy Cárdenas Martínez.


1998: En los Estados Unidos, la película Titanic recibe 11 Premios Óscar.

1999: En Asunción (Paraguay) tres individuos con traje militar matan a tiros al vicepresidente paraguayo, Luis María Argaña.

2001: La estación espacial rusa Mir reingresa a la atmósfera terrestre y se desintegra antes de tocar la superficie terrestre.

2005: Por primera vez los astrónomos ven luz de planetas extrasolares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
11:11:36 - Entran los primeros camiones con víveres a Gaza tras 'pausa táctica'; Israel secuestra al Handala, barco con ayuda humanitaria
09:50:52 - Colombia: Madre apuñala en el cuello a su hija de 3 años y luego intentó quitarse la vida
09:47:34 - Ayuntamiento de Xalapa, en alerta por lluvias
09:35:18 - Equipo mixto de clavadistas tricolores se cuelga la plata en el Mundial de Singapur
09:34:20 - Tormenta provoca severos daños en 5 municipios de Colima; reportan un muerto
09:32:10 - Suman 27 identificados de crematorio Plenitud; 48 cuerpos, con nombre probable
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016