De Veracruz al mundo
Oferta y demanda aumentaron 0.1% en el cuarto trimestre de 2021: Inegi.
En tanto, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron 3.5 por ciento y la formación bruta de capital fijo (inversión) cayó 0.2 por ciento.
Martes 22 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: .tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
CDMX.- La oferta y demanda global de bienes y servicios en México, la cual permite conocer el comportamiento en el corto plazo de la producción, el consumo, la inversión y el comercio exterior, registró un aumento real de 0.1 por ciento al cierre del cuarto trimestre de 2021, con respecto al trimestre previo, cuando también avanzó 0.1 por ciento, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el reporte de Indicadores Trimestrales de la Oferta y Demanda y del Ahorro Bruto durante el tercer trimestre de 2021, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparable los periodos, precisó que el consumo privado, que es el elemento más importante de la demanda en el país, aumentó 1.4 por ciento en el periodo octubre-diciembre de 2021 frente al tercer trimestre del mismo año y es su peor comportamiento desde el segundo trimestre de 2021.

Asimismo, los datos del Inegi precisaron que el consumo de gobierno cayó 0.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2021, con respecto al tercer trimestre, cuando éste registró un descenso de 2.4 por ciento.

En tanto, al interior de la oferta, el producto interno bruto (PIB) no mostró variación de forma trimestral 0.0 por ciento en el cuarto trimestre. Mientras que las importaciones de bienes y servicios aumentaron 0.6 por ciento.

En tanto, las exportaciones de bienes y servicios se incrementaron 3.5 por ciento y la formación bruta de capital fijo (inversión) cayó 0.2 por ciento.

En su comparación anual, la oferta global se desaceleró en el último cuarto del año pasado, al crecer 3.0 por ciento, luego de que el trimestre previo se elevó 8.3 por ciento. A su interior, el PIB creció 1.1 por ciento y las importaciones de bienes y servicios fueron 8.1 por ciento mayores, tras 18.2 por ciento que reportó en el tercer trimestre.

Por el lado de la demanda global: la formación bruta de capital fijo ascendió a 6.8 por ciento en el cuarto trimestre frente al mismo trimestre de 2020; el consumo privado 5.6 por ciento; el consumo de gobierno 0.7 por ciento y las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en 4.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2021 con relación a igual trimestre de 2020 con cifras ajustadas por estacionalidad.

En cuanto al ahorro bruto a precios corrientes, éste tuvo un alza de 1.2 por ciento en el periodo octubre- diciembre del año pasado frente al trimestre previo; la tasa anual fue superior en 18.3 por ciento.

Asimismo, el Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (Itab) se situó en 5.5 billones de pesos en el cuarto trimestre de 2021 y representó 20.9 por ciento del PIB.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
13:12:30 - Tips para prevenir la hepatitis; enfermedad que puede afectar a niños y adultos jóvenes
13:10:03 - Enfrentamiento en Jalpan deja a un delincuente muerto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016