De Veracruz al mundo
Difusión de logros de gobierno están prohibidos; pueden incidir en la voluntad ciudadana: Consejera del INE.
Claudia Zavala aseguró que el Instituto Nacional Electoral está haciendo mucho en materia de difusión para la revocación de mandato
Martes 22 de Marzo de 2022
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El Instituto Nacional Electoral emitió una medida cautelar a la presidencia de la República y le ordenó retirar propaganda gubernamental, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que para los procesos electorales y de revocación de mandato no aplica el llamado "decretazo" que permite a los servidores públicos incluidos el presidente de la República hablar de temas durante la veda electoral.

En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, Claudia Zavala, consejera del INE indicó que la Comisión de Quejas y Denuncias resolvió que ese decreto no puede ser aplicado porque el proceso de Revocación de mandato y las reglas ya están avanzados.

"Es bastante complicado el actuar de varios funcionarios públicos, primero porque en democracia todos los servidores públicos debemos cumplir la constitución y las leyes. Esta regulación es desde la Constitución, los partidos políticos han estado excluidos de la participación porque el proceso de revocación es ciudadano", detalló.

Destacó que los servidores públicos deben de ser en silencio y habrá sanciones.

"A mí lo que más preocupa es qué estamos diciendo como servidores públicos en este país, que el consenso máximo que está en la Constitución no lo vamos a cumplir, entonces qué ejemplo le estamos dando a la ciudadanía. Todas las personas que ejercen el servicio público deben comportarse a la altura democrática".

Recordó que los servidores públicos no pueden intervenir ni difundiendo propaganda gubernamental ni mucho menos en la de este tipo de ejercicios, y que más allá de de si estén de acuerdo o no, "la exigencia constitucional se debe cumplir".

Zavala advirtió que "ningún poder puede abstraerse de las exigencias de la Constitución".

Aclaró que no se puede hacer propaganda electoral porque hay una prohibición constitucional, es decir, todos aquellos actos en los que se difundan proyectos y logros de gobierno, que puede incidir en la voluntad de la ciudadanía al momento de participar en la revocación de mandato, además los partidos políticos no pueden intervenir.

Finalmente, dijo que el INE está haciendo muchísimo en materia de difusión, por ejemplo se harán foros en todo el país, hay un proceso informativo en radio y televisión, el ejercicio de revocación sí está en la discusión pública, y en todos los distritos están trabajando para difundirlo.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:22:51 - La UNAM es la segunda mejor universidad en AL: ‘Ranking Webometrics 2025’
13:21:33 - Mueren 40 personas en ataque vinculado al Estado Islámico en el Congo
13:20:27 - Descarrilamiento de tren en Alemania deja varios heridos
13:19:21 - Andrés Manuel López Beltrán: Cuestionan ‘austeridad’ de Morena por vacaciones en Japón
13:15:54 - Sirven cerveza, juegan y boxean humanoides exhibidos en China; ¡qué mello!
13:13:48 - Trump da ultimátum a escuelas por políticas trans; 10 días o enfrentar sanciones
13:12:30 - Tips para prevenir la hepatitis; enfermedad que puede afectar a niños y adultos jóvenes
13:10:03 - Enfrentamiento en Jalpan deja a un delincuente muerto
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016