De Veracruz al mundo
SEP sigue sin justificar afectación a 3.6 millones de niños por desaparición de Escuelas de Tiempo Completo: Clemente Castañeda.
La SEP sigue sin justificar la afectación a 3.6 millones de niños por la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo, alertó el senador Clemente Castañeda.
Domingo 20 de Marzo de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- La SEP sigue sin justificar la afectación a 3.6 millones de niños por la desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo, advirtió el senador Clemente Castañeda.

Ante ello, destacó que los principales afectados por la desaparición de Escuelas de Tiempo Completo son los niños de zonas de alta y muy alta marginación, por lo que sostuvo:

“Hay que decirlo claramente, la SEP le debe una explicación a las mamás y papás de los 3.6 millones de niñas y niños afectados. No existe una razón que justifique quitarle a las y los estudiantes más marginados del país, las horas extras de clase y los alimentos que las escuelas les proporcionaban”

CLEMENTE CASTAÑEDA, COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN EL SENADO


Desaparición de Escuelas de Tiempo Completo afectó el ingreso de madres y padres trabajadores: Clemente Castañeda
El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado señaló que otros afectados fueron los padres de familia.


Y es que, según indicó en un comunicado, Escuelas de Tiempo Completo incidía directamente en la mejora de las condiciones laborales de los padres, así como en el ingreso de los hogares.

Esto, debido a que las madres podían aumentar sus horas laborales, lo que se traducía en un incremento promedio de sus ingresos del 36 por ciento.


Clemente Castañeda pide comparecencia de la titular de la SEP ante el Senado
Ante ello, Clemente Castañeda Hoeflich demandó la comparecencia de la maestra Delfina Gómez, titular de la SEP, ante el senado de la República:

“Esta decisión también afectó a las madres y padres trabajadores, quienes podían realizar horas extras de trabajo mientras sus hijas o hijos estaban bien cuidados en la escuela. Por todo esto, desde el Senado solicitamos a la titular de la SEP que explique detalladamente los motivos por los que se eliminó este programa”

CLEMENTE CASTAÑEDA, COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN EL SENADO


Así, el senador Castañeda Hoeflich presentó un punto de acuerdo con dos propuestas principales:

Que el Senado cite a comparecer a la titular de la SEP, para que explique detalladamente los motivos, criterios y ponderaciones de evidencia por los que se decidió suspender el financiamiento del “Programa de Escuelas de Tiempo Completo”.
Se exhorta al Ejecutivo Federal, a través de la SEP, a presentar un plan detallado sobre las políticas públicas integrales que sustituyan la garantía de alimentación saludable a los menores en situación de vulnerabilidad que cursan la educación básica.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:16:39 - Osmar Olvera suma otra plata en el Campeonato Mundial
11:14:07 - 'Perfume de violetas' tendrá proyección gratis en la Cineteca Nacional de las Artes
11:11:36 - Entran los primeros camiones con víveres a Gaza tras 'pausa táctica'; Israel secuestra al Handala, barco con ayuda humanitaria
09:50:52 - Colombia: Madre apuñala en el cuello a su hija de 3 años y luego intentó quitarse la vida
09:47:34 - Ayuntamiento de Xalapa, en alerta por lluvias
09:35:18 - Equipo mixto de clavadistas tricolores se cuelga la plata en el Mundial de Singapur
09:34:20 - Tormenta provoca severos daños en 5 municipios de Colima; reportan un muerto
09:32:10 - Suman 27 identificados de crematorio Plenitud; 48 cuerpos, con nombre probable
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016