De Veracruz al mundo
Definidos cinco Polos de Desarrollo de Bienestar (PDB) en Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
Entre los incentivos fiscales conocidos para las empresas anclas están el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Al Valor Agregado (IVA), además de la facilitación aduanera dentro de los PDB, así como la exención de impuestos por comercio exterior ni cuotas compensatorias.
Sábado 19 de Marzo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Xalapa, Ver.-
Para las empresas que decidan asentarse en los parques industriales distribuidos en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), cuya primera fase entrará en marcha este año, Veracruz ya tiene definidos sus cinco Polos de Desarrollo de Bienestar (PDB) y tres incentivos fiscales.

Entre los PDB correspondientes a Veracruz destacan Coatzacoalcos I (Ejido 5 de Mayo), Coatzacoalcos 2 (El Gavilán), Jáltipan, San Juan Evangelista y Texistepec, donde el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT) impulsará el sector industrial de la región, actualmente poco desarrollado, desintegrado, con escasa diversificación y baja productividad.

A través de un comunicado, el Gobierno estatal citó a Rafael Marín Mollinedo, director general del CIIT, quien señaló que primero tiene que asentarse la plataforma logística en proceso de modernización y que se echará a andar este año, tras lo cual quedarán establecidos los 10 parques industriales que impulsarán las actividades económicas paralelas en las demarcaciones.

Entre los incentivos fiscales conocidos para las empresas anclas están el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Al Valor Agregado (IVA), además de la facilitación aduanera dentro de los PDB, así como la exención de impuestos por comercio exterior ni cuotas compensatorias.

Para este año se aprobó un techo financiero 10 mil 265 millones 865 mil 648 pesos para el CIIT, encaminado a mejorar la calidad de vida de 2.4 millones de habitantes de la región, de éstos el 59% vive en algún grado de pobreza.

"El objetivo es fortalecer las capacidades productivas y competitivas del Istmo de Tehuantepec frente a otras regiones del país, el continente y el mundo; consideramos que vamos en la ruta correcta", destacó Marín Mollinedo.

En otro boletín, la diputada federal por el Distrito XI, Tania Cruz Santos, señaló que con la puesta en marcha del CIIT se crearán 8 mil 639 empleos directos y 10 mil 366 indirectos, esto en la primera fase de operación.

El desarrollo industrial en el Istmo de Tehuantepec está contemplado a 20 o 30 años con sustentabilidad, armonía con el entorno, pleno respeto a la historia, la cultura y las tradiciones.

De los cinco polos veracruzanos, los de Coatzacoalcos son los más avanzados, especialmente en cuanto a la tenencia de la tierra. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016