De Veracruz al mundo
Comisión de Derechos Humanos en Nayarit pide respeto hacia pueblos originarios.
Se debe garantizar respeto a la diversidad cultural e identidad de las personas, además de dar trato digno y evitar discriminación a sus representados
Sábado 19 de Marzo de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
Nayarit.- La titular del Instituto para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Nayarit, Lorena Villareal Rodríguez, debe garantizar respeto a la diversidad cultural e identidad de las personas, además de dar trato digno y evitar discriminación a sus representados, exigió la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CDDH) en la entidad.

Esto luego de las declaraciones que emitió funcionaria, acompañada por el director de la Unidad de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación, Enrique Irazoque y el subsecretario de derechos humanos de Nayarit, Daniel Sepúlveda, dónde se revisaba la iniciativa de ley y mecanismo de seguridad para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

"La mayoría de los padres de familia se dedican a robar, así tal cual, a robar para poderles dar de comer a veces a sus familias; asaltando camiones o lo que se pueda y no digo porque viven en extrema pobreza, sino porque ya se hizo un embudo una necesidad que no había; la gente vivía con lo que tenía y con lo que podía, pero malamente ya se acostumbraron a no hacer nada al cabo el gobierno les va a dar y si no llega el programa, pues de dónde", profirió la funcionaria.

El presidente de la CDDH Nayarit, Maximino Muñoz de la Cruz, señaló que por tratarse una funcionaria que atiende a los pueblos originarios y afrodescendientes, Villarreal Rodríguez tiene la obligación de respetar proteger y garantizar sus derechos humanos; con lo que le recordó, tienen derecho a una reparación integral del daño, entre ellos la disculpa pública.

"Difundir ideas que atentan contra la dignidad que vulneran a los seres humanos, así como la identidad de las personas pone en riesgo su existencia misma como pueblo indígena, por ello, el formar opiniones generalizadas de manera negativa, menoscaba la ya deteriorada imagen de los pueblos, violentando el derecho a la identidad", expresó, además, el ombudsperson de Nayarit.

Ante el agravio, Muñóz de la Cruz, indicó que es necesario que el gobierno del estado y de otros niveles, actualizacen y capaciten con perspectivas y visiones basadas en el pluralismo jurídico y en un diálogo intercultural a sus funcionarios, con la finalidad de que atienden a las personas de manera digna y respetuosa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016