De Veracruz al mundo
Ordenan liberar al expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado por la muerte de 25 personas.
Un tribunal resolvió restituir el indulto al exmandatario encarcelado por graves violaciones a los derechos humanos en los 90
Jueves 17 de Marzo de 2022
Por:
Foto: AFP.
.- El Tribunal Constitucional de Perú (TC) ordenó este jueves liberar al expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por abusos de derechos humanos, al restituir un indulto que le fue otorgado en diciembre de 2017 y anulado diez meses después.

La sentencia del máximo tribunal, que es inapelable, declaró fundada la demanda de hábeas corpus en favor del expresidente y "restituye los efectos de la Resolución Suprema 281-2017-JUS, del 24 de diciembre de 2017, que concedió el indulto humanitario al demandante, y dispone su libertad".

Fujimori, de 83 años y quien gobernó entre 1990 y 2000, podría salir de prisión en los próximos días, informó a la AFP una fuente judicial que pidió conservar el anonimato.


Tras ser extraditado desde Chile en 2007, el expresidente fue condenado por las matanzas de Barrios Altos (15 muertos, incluido un niño) y de La Cantuta (10 muertos), perpetradas por escuadrones militares durante su gobierno.


La votación de los seis magistrados que conforman el tribunal arrojó un empate. Pero el voto del presidente del TC, Augusto Ferrero, que cuenta como doble, inclinó la balanza a favor de Fujimori.

"La norma dice que cuando hay empate, el presidente tiene doble voto o voto de calidad", explicó la fuente judicial a la AFP.

Los recursos de hábeas corpus se deben resolver por un mínimo de cuatro votos, según las normas del TC.

"Lo que ha pasado ha sido una decisión muy abierta, muy intensa con dos posiciones radicalmente distintas alegando motivos de salud", dijo a la radio RPP el magistrado Eloy Espinoza, uno de los que votó en contra de la liberación del exgobernante.

El TC tomó la decisión al acoger un hábeas corpus presentado por el ciudadano Gregorio Parco en 2020.

En su recurso, Parco afirmaba que la salud de Fujimori estaba "deteriorada" y que tenerlo encarcelado "es como tener preso en espíritu a los héroes muertos Túpac Amaru II, enemigo de España [ejecutado en 1781], o Francisco Bolognesi, enemigo de Chile", caído en combate en 1880.

- Único recluso -

Fujimori es el único recluso del pequeño penal Barbadillo, ubicado en el cuartel de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía, en el este de Lima, al que regresó el lunes luego de permanecer 11 días en una clínica por problemas cardíacos.

Ahí cultiva flores, pinta cuadros al óleo y recibe visitas familiares.

Indultado en vísperas de Navidad en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski alegando razones humanitarias, en octubre de 2018 la justicia anuló la decisión y lo regresó a prisión en enero de 2019.

"Volver a prisión es una condena de muerte lenta y segura", dijo entonces Fujimori, que había padecido un cáncer de lengua y problemas cardíacos. Dormía con oxígeno suplementario por baja saturación.

Conocido como "El Chino", Fujimori fue muy popular cuando era presidente. Pero en noviembre de 2000, en medio de una creciente oposición tras 10 años de gobierno, huyó a Japón, la tierra de sus ancestros, y renunció por fax a la presidencia.

Había detentado un poder casi absoluto tras dar un "autogolpe" el 5 de abril de 1992, disolviendo el Congreso e interviniendo el Poder Judicial, apoyado en las fuerzas armadas y en una estrategia de su asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, eminencia gris del régimen, ahora encarcelado.

- Indulto por votos -

Con cuatro condenas judiciales por crímenes contra la humanidad y corrupción y con su salud debilitada, Fujimori pasó los últimos años alternando la cárcel con hospitales, mientras su hija mayor, Keiko Fujimori se convirtió en su heredera política, siendo tres veces candidata a la presidencia (2011, 2016 y 2021).

Considerado un héroe para muchos peruanos y un villano para otros, recibió el indulto presidencial el 21 de diciembre de 2017, después de que el entonces legislador Kenji Fujimori (hijo menor de Alberto) y una decena de congresistas del partido fujimorista impidieran con sus votos la destitución del mandatario Pablo Kuczynski.

La destitución de Kuczynski era promovida por Keiko Fujimori. Los hermanos se distanciaron por esta disputa, pero Kenji nuevamente la apoyó en su campaña presidencial en 2021.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016