De Veracruz al mundo
Zaldívar: la SCJN no será rehén de disputas políticas.
Anunció para evitar especulaciones, que en cuanto el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena tenga listo el proyecto del caso Gertz, el 22 de marzo, el texto se hará público.
Jueves 17 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: JOSE ANTONIO LOPEZ.
CDMX.- Es extraordinariamente “grave que se espíe y se grabe al fiscal general de la República”, pero, agregó el ministro Arturo Zaldívar, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “no podemos ser rehenes de disputas políticas y resolveremos todos los casos con apego a la ley”.

En conferencia de prensa, dijo que no importa que aparezcan más filtraciones o grabaciones, porque los integrantes del máximo tribunal sólo atienden a la aplicación de la justicia, y anunció que el caso de Alejandra Cuevas y Laura Morán, integrantes de la familia política de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), se resolverá el 28 de marzo y se difundirá públicamente el proyecto que se discutirá en el pleno del máximo tribunal del país.

“Quienes están recurriendo a esta estrategia se están equivocando y están haciendo daño al Estado mexicano, si piensan que con filtraciones, con grabaciones, que con espionaje van a lograr que las instituciones del Estado mexicano dejemos de hacer lo que tenemos que hacer o hagamos algo que no debemos hacer, están muy equivocados. En el Poder Judicial y en la Corte haremos lo que nos toca hacer, y si hay grabaciones y si hay filtraciones, y si hay lo que haiga, lo que haiga (sic), haremos lo que tenemos que hacer”, señalando el equívoco como una frase graciosa.

Anunció para evitar especulaciones, que en cuanto el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena tenga listo el proyecto del caso Gertz, el 22 de marzo, el texto se hará público.

Reveló que el pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó destituir a un juez acusado de acoso sexual, contra quien se presentaron 13 denuncias de mujeres que trabajaban con él y contra quienes cometió actos “cercanos a la violación”.

Con este caso, ya suman 19 los jueces y magistrados sancionados por razones similares. Afirmó que se seguirá combatiendo cualquier situación “lamentable y oprobiosa” que se cometa contra las integrantes del Poder Judicial federal.

Informó que, a raíz de la carta que Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, entregó en la SCJN, denunciando supuestas irregularidades en sus procesos legales y violaciones a sus derechos humanos de 663 presas del penal de Santa Martha Acatitla, ha solicitado al gobierno de la Ciudad de México que le permita hacer una visita a esa cárcel y pudiera gestionar que el Instituto Federal de Defensoría Pública les brinde asesoría jurídica.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016