XALAPA.- Mientras el gobernador de Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, dio una muestra contundente de aplicación de la justicia, sin andar haciendo aspavientos, al encarcelar a su antecesor, Jaime “El Bronco” Rodríguez Calderón, en Veracruz, los peces gordos siguen siendo propietarios de sus riquezas malhabidas. De acuerdo con la organización Global Finance Integrity, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, adquirió aproximadamente 90 propiedades en México, España y Estados Unidos, entre 2006 y 2014. Según el documento ´Acres de Lavado de Dinero, Por Qué las Inmobiliarias Estadunidenses son el Sueño de la Cleptocracia´, elaborado por Global Finance Integrity México, entre 2006 y 2014 el exgobernador veracruzano adquirió aproximadamente 90 propiedades en México, España y Estados Unidos. Al respecto, refiere que para comprar bienes raíces en los Estados Unidos, Duarte usó abogados y socios comerciales como testaferros para establecer una compleja red de empresas ficticias en Texas, Delaware y Florida. Entre los inmuebles adquiridos se encuentran edificios comerciales en Florida, se compró una mansión en Miami por 7.6 millones de dólares, todo en efectivo, y alrededor de 30 casas de Miami que se vendieron y compraron varias veces para ocultar el origen del dinero y propiedad. De igual forma, el documento señala que el exmandatario posee propiedades en otros lugares como Scottsdale, Pensilvania; Arizona, y Houston, Texas. Si bien se ha sabido de propiedades en ciudades de Texas, así como una residencia en Miami, además del departamento y hotel en España, esa organización señaló a través de un reporte que también contaría con propiedades en Delaware y Pensilvania, de las que poco o casi nada se ha informado. En este marco, con relación a la recuperación de estos bienes, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo hace algunas semanas que continúan los litigios a través del despacho del abogado Tony Buzbee, contratado en Estados Unidos para intentar quitarle las propiedades al exmandatario, venderlas y traer de vuelta parte de los recursos, aunque hasta el momento no ha habido resultados. Así las cosas.
|