De Veracruz al mundo
Sanciones a petróleo ruso afectarán la oferta mundial: AIE.
Además advirtió que el aumento del precio de las materias primas y las sanciones impuestas a Rusia “deberían reducir de manera considerable el crecimiento económico mundial” y repercutir en la inflación.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
Por: Afp y Reuters
Foto: AP.
Moscú.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) dijo el miércoles que temía un fuerte “impacto” en la oferta mundial de petróleo como consecuencia de las sanciones a Rusia por la invasión de Ucrania, y estimó que el petróleo ruso no se podrá sustituir de inmediato.


Además advirtió que el aumento del precio de las materias primas y las sanciones impuestas a Rusia “deberían reducir de manera considerable el crecimiento económico mundial” y repercutir en la inflación.

“La perspectiva de perturbaciones a gran escala de la producción rusa amenaza con crear un impacto mundial en la oferta de petróleo”, escribió en su informe mensual la agencia, que asesora a los países desarrollados en materia de política energética.


Estados Unidos y el Reino Unido impusieron un embargo al petróleo ruso por la guerra en Ucrania pero en Europa el sector energético está excluido de las sanciones de la Unión Europea (UE).

Sin embargo, la AIE señala que muchas empresas se han alejado de Rusia por su cuenta.

En este sentido señaló que tres millones de barriles por día (bpd) de crudo y productos petroleros rusos podrían no llegar al mercado a partir de abril tras la invasión de Ucrania, debido a las sanciones y a la falta de compradores.

Rusia es el mayor exportador mundial de petróleo y de productos refinados al resto del mundo, con 8 millones de bpd.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+), que incluye a Rusia, se niegan de momento a aumentar la producción para aliviar el mercado, ciñéndose a un incremento gradual de 400 mil barriles diarios cada mes.

Los países con capacidades de producción adicionales, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, no parecen querer aumentar su producción, y la vuelta al mercado del petróleo de Irán, que depende de un posible acuerdo internacional sobre su programa nuclear, no será inmediata.

La AIE estima que las exportaciones de Irán podrían aumentar alrededor de 1 millón de bpd durante seis meses, una cifra insuficiente para compensar la pérdida de petróleo ruso.

Venezuela --con la que Washington ha retomado el diálogo-- sólo podría aportar por su parte una “modesta” contribución en caso de levantamiento de las sanciones estadunidenses.

Fuera de la Opep+, otros países aumentarán muy probablemente su producción, como Brasil, Canadá, Estados Unidos y Guyana, pero el potencial es “limitado” a corto plazo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016