De Veracruz al mundo
Pide CNDH fortalecer esfuerzos contra la violencia digital.
Miércoles 16 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo / Archivo
CDMX.- Frente al incremento de la violencia digital, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) demandó a las autoridades en los tres niveles de gobierno, movilizar esfuerzos y recursos para prevenir, investigar y sancionar este tipo de agresiones, cuyas víctimas son, sobre todo, niñas, adolescentes y mujeres.

En un comunicado, llamó a que se lleve a cabo una armonización normativa acorde con las normas internacionales, y a toda la sociedad a no tolerar ni minimizar ningún ataque o agresión contra las niñas, adolescentes y mujeres, a denunciar estos actos ante las autoridades competentes.

A su vez, pidió a las autoridades que capaciten y evalúen a las personas servidoras públicas encargadas de atender a las víctimas de violencia digital para llevar a cabo investigaciones diligentes y eficaces, con sensibilidad y empatía, que contribuyan a su protección real. En ese sentido, alertó que la violencia de género contra las mujeres que se ha generado a través del uso de las redes sociales se ha vuelto, día con día, una problemática.

Refirió que de acuerdo con la herramienta virtual Misoginia y violencia lingüística en las redes sociales, creada por el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la proporción de comentarios de contenido misógino en la red social Twitter está presente en todas las entidades federativas, siendo Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Colima, Sinaloa y Sonora los estados con mayor incidencia, con porcentajes que van del 13.7 al 18.1 por ciento.

En segundo lugar, están Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y Tabasco con una proporción del 12.6 al 13.7 por ciento de comentarios de este tipo. Después aparecen Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla con números del 12.1 al 12.6 por ciento.

La CNDH explicó que ONU Mujeres define a la violencia digital como “aquella que se comete y expande a través de medios digitales como redes sociales, correo electrónico o aplicaciones de mensajería móvil, y que causa daños a la dignidad, la integridad y/o la seguridad de las víctimas”. Algunas de sus formas son: monitoreo y acecho, acoso, extorsión, desprestigio, amenazas, suplantación y robo de identidad, así como abuso sexual relacionado con la tecnología, entre otras.



Advirtió que el anonimato de las y los autores aumenta la impunidad y el temor de las víctimas, generando sensaciones de inseguridad y angustia, y obligándolas a abandonar el espacio digital.

Además, también reconoció que las defensoras de los derechos humanos, las periodistas, las activistas y las mujeres que participan en actividades públicas son objeto de ataques sistemáticos como amenazas, acoso y hostigamiento e incluso, son víctimas de homicidio debido a la labor que desempeñan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016