Desaparición de escuelas de tiempo completo causaría un rezago educativo de 3 ciclos escolares, afirma Mexicanos Primero. | ||||
En entrevista para Heraldo Media Group en “Noticias de la mañana”, Luz Romano detalló que no se puede privar de un derecho a los menores para la construcción de obras | ||||
Miércoles 16 de Marzo de 2022 | ||||
Por: El Heraldo de México | ||||
![]() |
||||
En entrevista para Heraldo Media Group en “Noticias de la mañana” con Mario Maldonado, expuso que en todo el país operan 27 mil planteles con el modelo de escuelas de tiempo completo, por lo que se atienden a más de 3.6 millones de niños y adolescentes, "quienes además tienen acceso a una alimentación caliente una vez que finalizó el horario regular". Expuso que una de las opciones que tienen para evitar la desaparición de las escuelas de tiempo completo es interponiendo un amparo, al cual tiene como fecha límite el 15 de marzo. "Consideramos que si hay la voluntad de la SEP y si se cuenta con los recursos suficientes para que el programa pudiera seguir funcionando, podríamos continuar con la operación de este modelo", expresó.
Romano dijo que no sólo Mexicanos Primero se ha sumado a la defensa del programa, ya que hasta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otras ONG están buscando recursos y alternativas para que no se prive a los niños y adolescentes de este beneficio. "No se puede sacrificar el aprendizaje y la alimentación para hacer obras. Estas escuelas están en zonas de alta marginación, en donde los padres de familia tenían oportunidad de conseguir un empleo o una fuente de ingresos extra, mientras que los menores estaban en los colegios y hasta recibían un alimento, que hasta llegaba a ser su único bocado en el día", sentenció. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |