De Veracruz al mundo
91 mil personas desaparecidas en México hasta 2021 y más de 92 mil inhumadas en fosas comunes al cierre de 2020: INEGI.
Martes 15 de Marzo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- México vive una profunda crisis forense en materia de identificación humana, pues existen 52 mil personas fallecidas sin identificar, según cifras oficiales obtenidas por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México vía transparencia. Desde 2021, el gobierno federal se ha pronunciado sobre una "emergencia forense", sin embargo, según la ONG, la implementación de medidas para afrontarla es aún muy limitada. Las cifras oficiales revelaron que en México, hasta 2021 se tenía un registro de 91 mil 672 personas desaparecidas y no localizadas, de las cuales 22 mil 595 son mujeres (24.66%), y 68 mil 562 son hombres (74.78%). La región noreste concentra alrededor del 23% de las personas desaparecidas y no localizadas del total nacional. A la situación de las fosas comunes se suma la de las fosas clandestinas, lugares que terminan por ser el destino final de cadáveres víctimas de violencia, en su mayoría a manos del crimen organizado, las cifras oficiales han señalado que de 2006 a junio de 2021 se han hallado 44 mil 814 fosas clandestinas en todo el país; de las fosas registradas hasta el 2019 (3 mil 631), 667 habían sido localizadas en la región noreste de México. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, señaló que en el país hay 17 mil 729 panteones en operación, un número pequeño en comparación con las 63 mil 428 fosas comunes registradas. Hasta el cierre de 2020, en dichas fosas se han inhumado 92 mil 658 cadáveres. Solo en 2020 fueron inhumados más de 61 mil cuerpos de los cuales el 16% no fueron identificados, es decir, 9 mil 760 personas: Esto de acuerdo con los datos proporcionados en el conversatorio, "Servicios Públicos y control de la corrupción en los gobiernos locales de México" emitido por el pasado 14 de marzo. Visto de otro modo, el Estadio Azteca no sería suficiente para la cantidad de personas cuyos cuerpos han ido a parar a una fosa. Los datos del INEGI revelaron que la mayor cantidad de cuerpos inhumados por entidad federativa se registraron en Michoacán, en el que se contabilizaron 25 mil 175 cadáveres, le sigue Jalisco con 17 mil 542, Puebla con 9 mil 510 y la Ciudad de México 9 mil 175. Por otro lado, los Estados con menos cantidad de personas registradas en fosas comunes son: Nayarit con 16 personas, Sinaloa con 40 e Hidalgo con 67. De acuerdo con la plataforma Identificación Humana, en México se entiende por fosa común el espacio dentro de los panteones municipales donde son inhumadas las personas no identificadas. Sin embargo, este proyecto ha señalado: "Hasta hace unos años, se pensó que en la mayoría de los casos se trataba de personas que fallecían en situación de indigencia o bajo alguna otra circunstancia adversa que imposibilitaba relacionarlos con algún deudo, poco se dudó acerca de los procedimientos de identificación inconclusos y de los malos procedimientos para garantizar su custodia, tan es así que incluso se percibe a la fosa común como el lugar de destino final, más no como un espacio temporal de resguardo”. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016