De Veracruz al mundo
Empresas reducen inversión en capital de trabajo en México: Fitch.
Lunes 14 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Los corporativos mexicanos han reducido su inversión en capital de trabajo durante los últimos años, al grado de que en 2020 ésta fue prácticamente la mitad de lo registrado dos años antes. Dicha tendencia continúa mientras las firmas del país extienden planes de expansión fuera de México, advierte Fitch.


Si bien se nota una recuperación para 2022 en la inversión por parte de los corporativos, no se espera que regrese a los niveles registrados antes de la pandemia de coronavirus. “El entorno empresarial y político desalentará mayores niveles de gasto de capital, ya que algunas empresas están dirigiendo planes de expansión fuera México”, abundó.

La calificadora de riesgo consideró que “los desafíos para el clima empresarial derivados del aumento del riesgo político y regulatorio generan incertidumbre en las inversiones. Creemos que los emisores con diversificación geográfica de ingresos en el extranjero y empresas orientadas a la exportación tendrán un mejor desempeño que aquellos concentrados en el mercado interno”.


Sin embargo, la mayoría de sus perspectivas crediticias para firmas mexicanas son estables y mejoraron respecto al inicio de la crisis por covid. El 80 por ciento de los corporativos que emiten deuda tienen un perfil crediticio estable en la escala de Fitch, el 9 por ciento negativo y el 9 por ciento positivo, siendo que en 2020 sólo 4 por ciento se encontraban bajo dicha previsión.

“La estabilización de algunas perspectivas de calificación refleja un desempeño mejor al esperado durante la pandemia”, acotó Fitch, al tiempo que prevé un crecimiento de 2.8 por ciento para el producto interno bruto de México durante 2022, “lo que refleja los desafíos existentes en la plataforma de fabricación, la alta inflación y las bajas inversiones”.

Agregó que la actividad relacionada con el hogar, como la construcción y el consumo, sufrió fuertes caídas en 2020 y no se espera que regrese a niveles previos a la pandemia durante 2022. Por otro lado, se registra repunte en la actividad industrial, principalmente en la manufactura, pero los problemas logísticos y de escasez de componentes han mermado dicho avance.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016