De Veracruz al mundo
‘Somos bienvenidos a EU, pero no nos dejan pasar’, ucranianos desde Tijuana.
Natalia Poliakova lamenta que a pesar de que el gobierno estadunidense ha ofrecido apoyar a ucranianos, siguen en las calles de México; algunos buscan reunirse con sus familias en EU
Domingo 13 de Marzo de 2022
Por: AFP
Foto: AFP.
Ciudad de México.- En 2014, una invasión rusa la obligó a dejar su natal Crimea para refugiarse en Kiev. Ahora, Natalia Poliakova huye nuevamente de la guerra y junto con otros ucranianos pide ayuda a Estados Unidos desde México.

Esta diseñadora gráfica de 25 años dejó Kiev tan pronto Rusia atacó a Ucrania el 24 de febrero. Tras viajar 40 horas en tren hasta la frontera, siguió Budapest, Barcelona, Bogotá, Ciudad de México y Tijuana, en la frontera con San Diego, California (noroeste).

El gobierno de Estados Unidos dice: 'los ayudaremos', pero tenemos días en la calle", comenta a la AFP Poliakova a un lado del cruce fronterizo peatonal y donde se encuentran una docena de ucranianos y un puñado de rusos y bielorrusos.

La joven, que viste chaqueta de mezclilla y lleva su largo cabello rubio suelto, habla un inglés fluido y por momentos ayuda a sus compatriotas a traducir sus tratos con la prensa o con autoridades.

Su rostro de finos rasgos luce cansado y por momentos con gesto triste. "Somos bienvenidos (a Estados Unidos) pero no nos dejan pasar", lamenta Poliakova, quien hace dos meses había conseguido en Ucrania un trabajo bien pagado.

En los últimos días, la AFP en Tijuana ha corroborado la creciente llegada de ucranianos que piden refugio humanitario a los agentes fronterizos estadounidenses, pero la espera es prolongada. Han pasado a cuentagotas pocas familias y adultos acompañados de menores.



Poliakova busca reunirse con una tía que vive en Estados Unidos, pero sostiene que su intención es regresar a Ucrania. "Todos queremos volver a casa y reconstruir nuestro país", asegura.

Tiene familia en Crimea, que Moscú se ha anexado, y asegura que no daban crédito cuando les habló de la invasión rusa porque la "propaganda" que se difunde allá, sostiene, "dice otra cosa".

Otro ucraniano que espera a la puerta de Estados Unidos es Artem, marinero de 23 años al que la guerra lo sorprendió en el Ártico a bordo de un barco italiano. Tiene dos días en Tijuana esperando reunirse con su hermana en Estados Unidos.

Vengo porque mi hermana vive allá. Si viviera en cualquier otra parte, allá iría", asegura.

Un bielorruso de 40 años que se identifica como Andrei asegura que el 7 de febrero salió con su esposa de su país, huyendo de una persecución política. Busca reunirse con sus familiares en Estados Unidos. "Si regreso a Bielorrusia, voy a prisión".

Según cifras del servicio de aduanas y protección fronteriza de Estados Unidos, la llegada de ucranianos desde México ha aumentado en meses recientes tras una drástica caída en 2020 y 2021 en medio de la pandemia de covid-19.

En enero, según la estadística más reciente, ingresaron 258 ucranianos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016