De Veracruz al mundo
Horario de verano 2022: este domingo 13 de marzo se ajustan las manecillas en 5 estados.
Al menos 33 municipios fronterizos realizan la modificación con base a las reglas del país vecino
Sábado 12 de Marzo de 2022
Por: Infobae
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- El ajuste a las manecillas del reloj se tendrá que realizar una vez más, debido al muy reconocido cambio de horario de verano, por lo que en este 2022 se adelantarán una hora los relojes. Sin embargo, hay un par de estados que no participan y 33 municipios de cinco entidades de la franja fronteriza del norte lo aplicarán a partir de este domingo 13 de marzo.

A continuación daremos a conocer los detalles de los estados que deberán realizarlo. Será importante recordar que México realiza el cambio a partir del primer domingo de abril hasta el último domingo de octubre.

Aunque las ciudades ubicadas en la franja fronteriza llevan a cabo la modificación con base a las reglas del país vecino, es decir, Estados Unidos, el cual lo considera a partir del segundo domingo de marzo hasta el primer domingo de noviembre.

¿Cuándo arranca el horario de verano 2022?

En México tendrán que adelantar las manecillas a partir del domingo 3 de abril y volverán a retrasar hasta el domingo 30 de octubre. El cambio se da en la mayor parte de la República Mexicana, excepto en Sonora y Quintana Roo, entidades que por razones turísticas y económicas prefieren no hacerlo.

En las ciudades fronterizas, es decir, aquellas que caminan con el horario de EEUU, se aplica desde este domingo 13 de marzo hasta el domingo 6 de noviembre cuando deberán retrasarse.

¿Cuáles son los estados de la franja fronteriza que inician el cambio este domingo?

-Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playa Rosarito y Tecate.

-Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascensión, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Práxedis G. Guerrero.

-Coahuila: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo.

-Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama.

-Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Historia del horario de verano

El Horario de Verano surgió desde 1996 con el respaldo de la iniciativa de ahorrar energía al aprovechar un poco más la luz del sol y así reducir en gastos de energía eléctrica.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), el llamado horario de verano es una medida que se aplica durante el período de mayor insolación durante el año y consiste en adelantar una hora el horario local al inicio de dicho período, y retrocederlo, también una hora, una vez transcurrido el período citado.

Según la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las modificaciones horarias afectan al rendimiento físico, emocional e intelectual de las personas. En los niños, puede alterar su ciclo de sueño y la necesidad de ingerir alimentos, mientras que en las personas mayores también puede alterar su descanso y provocar episodios de ansiedad e insomnio.

La Secretaría de Energía (Sener) del gobierno federal recomienda en cada período de modificación, mover las manecillas del reloj desde la noche anterior, y antes de irse a dormir, para despertar el domingo antes mencionado con el nuevo horario.

En el estado de Sonora se decidió seguir un horario que no sea sometido a cambios por motivos económicos. En 2016, los gobiernos de Sonora y Arizona firmaron un acuerdo con el objetivo de impulsar una región comercial que desarrolle el crecimiento mutuo.

Mientras que en Quintana Roo, desde el 2015 la entidad del sureste mexicano adoptó el uso horario del 75 oeste, es decir, una hora más respecto al centro del país, y misma que Nueva York o la Habana. La decisión obedeció a razones turísticas, ya que se pretendía garantizar a los viajeros una hora más de sol durante todo el año.

Hay que recordar que tan solo una semana después del cambio de horario en México, iniciará la Semana Santa, donde alumnos disfrutarán de sus vacaciones y algunos trabajadores del país descansan también durante este período.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:21 - Hidalgo: Niño de 12 años intenta cruzar el río y desaparece; hallan su cuerpo 48 horas después
17:45:11 - Tren con más de 100 pasajeros se descarrila en Alemania; al menos tres muertos
17:42:27 - 13 estados inician la semana con fuertes aguaceros de más de 50 mm este lunes 28 de julio
15:24:55 - ¡Inglaterra revalida su corona en la Eurocopa Femenina!
15:23:23 - INE presenta déficit de 221.1 mdp para pagar honorarios
15:22:17 - Defensa envió 90 elementos más de Fuerzas Especiales a Sinaloa
15:20:14 - EU y la UE cierran un acuerdo y evitan una guerra comercial
15:18:53 - El recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante, es para obras y programas sociales: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016