De Veracruz al mundo
Mayor uso de efectivo en México como vía de pago: Luz Adriana Ramírez.
La directora general de Visa en el país, Luz Adriana Ramírez, asegura que 80 por ciento del consumo privado es por esta vía de pago
Viernes 11 de Marzo de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- La pandemia se convirtió en acelerador y catalizador de la transformación digital, pero México es una de las economías latinoamericanas con el mayor uso de efectivo, destacó Luz Adriana Ramírez Chávez, directora general de Visa México.

Esto se debe, dijo, a que alrededor de 80 por ciento del consumo privado en el país es realizado a través de esa vía de pago. Una situación que se presenta, a pesar de que México es uno de los países con un sistema financiero fuerte, sólido, bien capitalizado, robusto, con un nivel de regulación de los mejores en el mundo, pero con una implementación más baja de los avances tecnológicos en el sistema de pagos.

Y es ahí en donde continúa el gran reto para la adaptación de los medios de pago, aún cuando la pandemia aceleró de tres a cinco años la transformación digital y el desplazamiento de efectivo, expuso.


“Es un hecho que otras naciones de América Latina tienen una penetración de pagos digitales mayor, y por ende la adopción de nuevas tecnologías, particularmente de desembolsos, va más rápido que en México”, manifestó en entrevista con El Heraldo de México, de cara a la 85 Convención Bancaria.



No obstante, subrayó que hoy en día México no sólo cuenta con más infraestructura para avanzar en esta implementación y desarrollo, sino que también tiene un consumidor empoderado.

Ramírez Chávez expuso que es el consumidor el que manda, el que va a estar acelerando la adopción de las tecnologías de estos pagos digitales y quien va a llevar, como en los mercados más desarrollados, un ritmo más acelerado para la adopción digital.
Refirió que esto ya se observa y un ejemplo de ello son lanzamientos como Apple Pay, que es un sistema de pago que reemplaza las tarjetas físicas y el efectivo en tiendas y aplicaciones (apps); el pago del pasaje en torniquetes en 122 estaciones de las líneas 1, 2 y 3 del Metrobús de la Ciudad de México, con tarjetas bancarias sin contacto, dispositivos móviles, como celulares y relojes inteligentes.

En el caso del Metrobús, destacó que esta nueva forma de pago ha sido muy bien recibida por los usuarios del transporte público, quienes empiezan a hacer de su utilización, parte de sus hábitos del día.

“Efectivamente se tiene una oportunidad muy grande por la cantidad de efectivo que manejamos en el país, pero también tenemos muchas tecnologías y oportunidades en ese sentido”, dijo.

UN ACELERADOR
A decir de la directiva, las Fintech son nuevos jugadores que traen a la arena y terreno de la economía mexicana, el impulso de una inclusión financiera, particularmente de una inclusión digital que ayuda a cerrar la brecha digital y la penetración financiera, que se tiene como área de oportunidad tan importante.

México, dijo, se posicionó como el segundo en América Latina en obtener mayores inversiones en este nuevo sector, con un crecimiento de 16 por ciento en 2022, con alrededor de 512 en operación y 24 aprobadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Y la mayor parte de estas Fintech están justamente centradas en la categoría de pagos, lo que permitirá acelerar la penetración de pagos digitales en el país.

Luz Adriana es la mujer que desde 2013 lleva en México la empresa líder mundial en pagos digitales que facilita el comercio y transacciones de pago entre consumidores, comercios, instituciones financieras y entidades gubernamentales en más de 200 países.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:16 - Lamenta Arquidiócesis de Xalapa que existe desencanto y poco aprecio por la política en México que continúa en problemas graves
21:27:21 - Pese a estar prohibido, SEV usa el Velódromo de Xalapa para celebrar cena-baile del Día del Empleado Federal
21:16:01 - Registra Veracruz 104 casos de anomalías congénitas durante los primeros 6 meses de 2025
21:06:35 - Informa Sedena de la siembra de mil 500 árboles para la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba
21:05:39 - Pese a promesas del gobierno, trabajadores de la construcción llevan 80 días de plantón frente a refinería Lázaro Cárdenas
21:04:48 - Anuncian taxistas protesta pacífica este 28 de julio contra nuevas tarifas aprobadas para Xalapa
19:10:44 - Roca gigante se desliza en cerro del Tepeyac y lesiona a un hombre en GAM
19:09:29 - Comando armado asesina al comisario municipal de Loma Canoa, Guerrero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016