De Veracruz al mundo
Ley Olimpia: Urge nueva educación digital para evitar delitos contra las mujeres.
Olimpia Coral afirma que se requiere evitar revictimizar a las mujeres que sufren
Viernes 11 de Marzo de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- Para Olimpia Coral, activista que impulsó la creación de una ley contra el acoso digital que lleva su nombre, la Ley Olimpia, el trabajo para la protección de los derechos de las mujeres va más allá del Día de la Mujer.

Consideró que se deben generar nuevas formas de educación que permitan evitar delitos contra las mujeres, sin que sea necesaria la existencia de leyes contra los agresores.


“En un mundo donde aún no se llega a una conciencia de respeto a las mujeres y sus derechos, y donde México se mantiene en primeros lugares en ilícitos contra ellas, aspiro a ser feliz cada día y a encontrar justicia y reivindicación, donde la lucha está bien y se debe avanzar, porque la Ley Olimpia no es la panacea, sino la punta de un iceberg”, aseveró.


Afirmó que el trabajo que se debe hacer después de la aprobación de estas leyes es aún más grande, porque debe continuar la labor para no victimizar a las afectadas e impedir que haya más casos de violencia digital como el que ella sufrió cuando tenía 18 años.


Señaló que uno de los aspectos que ha trabajado, por medio de diversos recorridos por el país, es señalar que se requiere de una amplia capacitación de los funcionarios públicos, que deberían atender con sororidad a las víctimas de violencia y que desconocen formas de facilitar el proceso para interponer una denuncia.

Otro de los aspectos que trabaja es fomentar una estrategia de educación en materia digital que permita a todas las mujeres conocer cuáles son sus derechos y cómo pueden protegerse en redes sociales.

“Hacer conciencia en un espacio donde no hay educación digital, donde mujeres en sitios alejados, mayores o indígenas conozcan sus derechos. De nada sirve la tecnología y el acceso a las nuevas tecnologías, sino hay una educación en el tema digital”, aseveró.

La pandemia aumentó los casos de mujeres violentadas. Cada día reciben hasta 300 solicitudes de apoyo para conocer cómo pueden denunciar este tipo de ilícitos, ya que hay un claro desconocimiento de cuáles son sus derechos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:16 - Lamenta Arquidiócesis de Xalapa que existe desencanto y poco aprecio por la política en México que continúa en problemas graves
21:27:21 - Pese a estar prohibido, SEV usa el Velódromo de Xalapa para celebrar cena-baile del Día del Empleado Federal
21:16:01 - Registra Veracruz 104 casos de anomalías congénitas durante los primeros 6 meses de 2025
21:06:35 - Informa Sedena de la siembra de mil 500 árboles para la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba
21:05:39 - Pese a promesas del gobierno, trabajadores de la construcción llevan 80 días de plantón frente a refinería Lázaro Cárdenas
21:04:48 - Anuncian taxistas protesta pacífica este 28 de julio contra nuevas tarifas aprobadas para Xalapa
19:10:44 - Roca gigante se desliza en cerro del Tepeyac y lesiona a un hombre en GAM
19:09:29 - Comando armado asesina al comisario municipal de Loma Canoa, Guerrero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016