XALAPA.- Aunque le piden peras al olmo, integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, CROC, solicitaron al gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, que gestione con el Ejecutivo federal que se destraben los trámites administrativos por temas de impacto ambiental, para que se retomen de forma inmediata los trabajos de las obras de ampliación del Puerto de Veracruz, los cuales afectaron al menos 10 mil empleos directos e indirectos. Tomás Tejeda Martínez, representante estatal de la CROC, le pidió al gobernador “su valiosa intervención para que hable con el presidente para que la obra se lleve a cabo porque son más de 10 mil empleos entre directos e indirectos, eso sería un gran detonante para la economía aquí en el puerto", sostuvo. Por otro lado, según datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, uno de cada dos vehículos que son importados o exportados del país, pasan por el puerto de Veracruz, convirtiéndose en la terminal marítima de mayor importancia en esta materia. Tan sólo durante el primer mes de este 2022, los puertos mexicanos operaron un total de 119 mil 649 vehículos, de los cuales 61 mil 202 lo hicieron por el puerto de Veracruz. Es decir, que casi el 52 por ciento de los automóviles o unidades automotrices de diversos tamaños que llegan a México o salen hacia otros países, las compañías optan por hacerlo a través del recinto portuario de Veracruz. El reporte estadístico de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) de la dependencia señala que la exportación de vehículos vía marítima ascendió a 71 mil 438 unidades, lo que se traduce en una contracción de 14,5% en función de 83 mil 612 vehículos de enero de 2021. Por otro lado, la importación registró un incremento de 48% alcanzando 48 mil 211 vehículos en enero de este año, contra 32 mil 567 unidades obtenidas en el mismo mes del año anterior. Veracruz transfirió un total de 61 mil 202 vehículos, Lázaro Cárdenas 39 mil 011 y Altamira 19 mil 436 unidades.
|