Conflicto Rusia-Ucrania hoy 9 de marzo: Kamala Harris viaja a Polonia, evalúa suministrar “asistencia militar” a Ucrania. | ||||||
Harris se reunirá hoy con el presidente polaco, Andrzej Duda, y con el primer ministro Mateusz Morawiecki, según fuentes estadounidenses | ||||||
Miércoles 09 de Marzo de 2022 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Mientras tanto, el día de ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un embargo sobre la importación de petróleo, gas natural y carbón rusos, una medida que la Unión Europea (UE) se niega a adoptar. “El pueblo estadounidense dará otro poderoso golpe a la maquinaria de guerra de Putin", dijo Biden. Kamala Harris viaja a Polonia, debido a polémica por aviones de combate para Ucrania 05:31 | La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, viajará hoy a Varsovia para evaluar la manera de suministrar “asistencia militar” a Ucrania, informó la Casa Blanca. Su partida se da en medio de la polémica que se produjo ayer cuando Polonia dijo que podría poner a disposición de Washington “sin dilación” sus aviones Mig-29 para enviar a Ucrania, mientras que Estados Unidos rechazó el ofrecimiento y sostuvo que “no era factible”.
Harris se reunirá hoy con el presidente polaco, Andrzej Duda, y con el primer ministro Mateusz Morawiecki, según fuentes estadounidenses. También coincidirá en Polonia con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien mantendrá un encuentro. La responsable estadounidense prevé también conversar con refugiados ucranianos y con el personal de la embajada estadounidense en Kiev, que salió de la sede diplomática. Una responsable de la Casa Blanca evitó la cuestión de los aviones de combate al dar detalles del viaje de la vicepresidenta. ”Estamos hablando con los responsables polacos desde hace tiempo sobre la mejor manera de suministrar asistencia militar a Ucrania. Y es un diálogo que va a continuar”, se limitó a decir. Rusia afirma que Estados Unidos le declaró “la guerra económica” 05:14 | En medio de las sanciones contra el Kremlin impuestas por Occidente luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, decidiera invadir Ucrania, en Moscú afirmaron que Estados Unidos le declaró “la guerra económica”. También, hablaron del envío de aviones que ofreció Polonia a Ucrania como un “escenario potencialmente peligroso e indeseado”. Por otra parte, reafirmaron que los territorios separatistas Lugansk y Donetsk son repúblicas soberanas y que así deben ser reconocidas.
“Envíennos sus aviones”, pide Zelensky 05:02 | El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió a los países occidentales que decidan “rápido” sobre la propuesta polaca de enviarles aviones de combate Mig-29 para ayudar a hacer frente a la invasión rusa. ”Tomen una decisión lo más rápido posible. Envíennos sus aviones”, pidió el mandatario en un video publicado en la aplicación Telegram, después de los reparos de Estados Unidos, donde dijeron que la propuesta no era “factible”.
Chernobyl: en Ucrania no tienen información sobre el nivel de radiación que hay 04:46 | El ministro de Energía ucraniano, Herman Halushchenko, dijo no conocer los niveles de radiación que hay en la central nuclear de Chernobyl e informó que en Ucrania tampoco tienen control de Zaporizhzhia desde que fue tomada por las tropas rusas, según informó The Guardian.
Nuevas sanciones europeas contra Rusia y Bielorrusia 04:33 | Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) ampliaron sus sanciones contra Rusia y Bielorrusia tras la invasión a Ucrania. Los representantes de los Estados miembros reunidos en Bruselas excluyeron a tres bancos bielorrusos de la plataforma financiera internacional Swift y también adoptaron nuevas sanciones dirigidas al sector marítimo. Además, añadieron a su lista negra a dirigentes y oligarcas rusos, indicaron en el Twitter la presidencia francesa del Consejo de la UE.
Asimismo, ampliaron la lista de tecnologías y bienes que no pueden ser exportados hacia Rusia, y “clarificaron” las restricciones impuestas sobre las criptomonedas, para que Moscú no eluda a través de estos medios las sanciones de Occidente. La UE ya sancionó a 680 personas y a 53 entidades. Rusia ve "progresos" en negociaciones con Ucrania 04:04 | Rusia ve "progresos" en las negociaciones con Ucrania, declaró el miércoles la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajárova. "Se han registrado algunos progresos" en las negociaciones destinadas a "poner fin cuanto antes al baño de sangre insensato y a la resistencia de las fuerzas armadas ucranianas", dijo, en una rueda de prensa, afirmando que Rusia no pretendía "derrocar al gobierno" ucraniano. Nueva tregua entre Rusia y Ucrania para evacuar civiles 03:39 | Ucrania y Rusia acordaron un alto el fuego de 12 horas a lo largo de varias rutas de evacuación de civiles de ciudades ucranianas asediadas u ocupadas por fuerzas rusas, anunció hoy la vice primera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk. La funcionaria dijo que autoridades de Rusia confirmaron al Gobierno ucraniano y a la Cruz Roja que respetarán la tregua de las 9 a las 21 de hoy en seis zonas especialmente golpeadas por los combates en los últimos días. Agregó que los "corredores humanitarios" serán para evacuar a civiles de la ciudad de Sumy, en el Noreste; la sureña Mariupol, sobre el mar de Azov; Enerhodar, también en el Sur; Izyum, en el Este, y varias localidades de la región de la norteña Kiev, la capital. La ruta o corredor que sale de Sumy, cerca de la frontera con Rusia, es la única que ha sido usada con éxito hasta ahora, permitiendo la evacuación de 5 mil personas ayer hacia la ciudad ucraniana de Poltava, unos 170 kilómetros al suroeste. Autoridades ucranianas difundieron hoy videos que mostraban camiones y colectivos marcados con cruces rojas que se dirigían a ciudades sitiadas por Rusia. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |