De Veracruz al mundo
Instalan primer kiosco de Latinoamérica de la iniciativa global “Cultivando Mejores Vidas”, en La Lagunilla en Córdoba.
Martes 08 de Marzo de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- En el marco de la iniciativa ´Cultivando Mejores Vidas´, creada por varias empresas a nivel global, con la que se pretende aportar nuevas tecnologías y capacitaciones en insumos a regiones del planeta donde es complejo que los agricultores tengan acceso a ellas, se anunció la instalación del primer kiosco de Latinoamérica, en la localidad de La Lagunilla, municipio de Córdoba, el cual servirá como un apoyo para empoderar a los pequeños agricultores de Veracruz. De acuerdo con Daniel Estrada, encargado del área de Transformación Agrícola en Bayer –una de las empresas involucradas–, uno de los principales problemas que enfrentan los pequeños agricultores de la zona serrana de Veracruz es la gran distancia que tienen que viajar para poder acceder a algunos productos que necesitan para producir café o maíz. Además, dijo, estos casi nunca tienen acceso a capacitaciones técnicas que les ayuden a mejorar sus procesos de producción. En ese sentido, empresas como Bayer, AMSA y Yara, así como entidades como el Banco Mundial, Banco Azteca y FIRA, se unieron para aportar productos para abastecer los kioscos y facilitar los procesos financieros en las comunidades donde se establecerán. El kiosco ´Cultivando Mejores Vidas´ en La Lagunilla es el primero instalado en Latinoamérica. Se espera que a partir del 15 de marzo haya diez kioscos más operando en México, principalmente en la sierra norte de Veracruz y en otros estados del sureste como Puebla, Chiapas y Tabasco. Daniel Estrada reconoció que, actualmente, México no se puede comparar con países como Estados Unidos en cuanto a producción agrícola. Dijo que mucha de la producción de alimentos que se genera en el país está con los pequeños agricultores, por lo que es primordial impulsar a este sector para repuntar el campo mexicano. "Si nosotros ayudamos al pequeño agricultor a que entienda cómo hacer una agricultura sostenible, esa agricultura va a tender a crecer tanto en volumen como en calidad de producción que no nada más va a ayudar a las comunidades, sino que va a empezar a generar alimento y recursos que van a permear al resto de las comunidades alrededor de ellas", expuso. Concluyó que, con este impulso al pequeño agricultor México no solo llegaría al mismo nivel de países líderes en agricultura, sino que además podría cubrir las necesidades alimentarias que hay en el país. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:33:16 - Lamenta Arquidiócesis de Xalapa que existe desencanto y poco aprecio por la política en México que continúa en problemas graves
21:27:21 - Pese a estar prohibido, SEV usa el Velódromo de Xalapa para celebrar cena-baile del Día del Empleado Federal
21:16:01 - Registra Veracruz 104 casos de anomalías congénitas durante los primeros 6 meses de 2025
21:06:35 - Informa Sedena de la siembra de mil 500 árboles para la reforestación del Parque Nacional Pico de Orizaba
21:05:39 - Pese a promesas del gobierno, trabajadores de la construcción llevan 80 días de plantón frente a refinería Lázaro Cárdenas
21:04:48 - Anuncian taxistas protesta pacífica este 28 de julio contra nuevas tarifas aprobadas para Xalapa
19:10:44 - Roca gigante se desliza en cerro del Tepeyac y lesiona a un hombre en GAM
19:09:29 - Comando armado asesina al comisario municipal de Loma Canoa, Guerrero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016