XALAPA.- Con base en datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al tercer trimestre de 2021 solo el 24.6 por ciento de los jóvenes veracruzanos de entre 15 y 29 años de edad contaban con un empleo formal. La medición Data Coparmex #JóvenesEnFormalidad mide el porcentaje de jóvenes ocupados (entre 15 y 29 años de edad) que trabajen en un empleo formal y, al tercer trimestre de 2021, solo el 39.7 por ciento de la juventud en México contaba con un empleo formal. El porcentaje de empleo formal para el 2020 era de 41.1 por ciento. Para el caso de Veracruz, en el trimestre julio-septiembre de 2021 solo el 24.6 por ciento de la población joven contaba con un empleo formal, ubicándose en las posiciones sitio 26 de 32 a nivel nacional. En el otro extremo, los estados con mayor porcentaje de población joven con un empleo formal fueron Nuevo León (63.6 por ciento), Chihuahua (62.5 por ciento) y Coahuila (62.5 por ciento). Por el contrario, los tres últimos estados fueron Guerrero (15.3 por ciento), Chiapas (15 por ciento) y Oaxaca (11.6 por ciento). De igual forma, los empleos formales otorgan prestaciones que permiten a los trabajadores jóvenes tener acceso a la seguridad social y mejores condiciones laborales. En este marco, la organización México ¿cómo vamos? reportó a inicio de este año, que durante el 2021 únicamente ocho estados del país cumplieron con su meta de generación de empleos formales y, las que mejor desempeño tuvieron fueron Quinta Roo, Baja California y Tabasco. A su vez, tres cuartas partes de las entidades no cumplieron con su meta y 16 entidades se colocaron por debajo del 75 por ciento de su meta original. En este último grupo, las tres entidades con desempeño más bajo respecto a su meta fueron Veracruz, Oaxaca y Michoacán. Durante 2021 Veracruz generó el 12.8 por ciento de su meta, Oaxaca el 7.0 por ciento y Michoacán el 6.4.
|