XALAPA.- Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el comercio informal creció en Veracruz durante el 2021. Y es que, en comparación con el año 2020, al menos 200 mil veracruzanos se incorporaron a la informalidad laboral, pues de 2.2 millones que se tenían contabilizados en dicho año, 12 meses después la cifra se elevó a 2.4 millones ocupadas de manera informal. En esta categoría están quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan y aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. Aun con esta situación, con respecto a la Población Económicamente Activa (PEA), el Inegi informó que pasó de 3.3 a 3.4 millones y el impacto mayor se dio en el sector servicios diversos, con un aumento de 79 mil personas, y en el sector de servicios profesionales, financieros y corporativos, con 47 mil personas. De igual forma, se reporta que durante el 2021 se incrementó el número de desempleados que recurren a su Afore para retirar fondos, a fin de tener recursos para cubrir sus necesidades. Así las cosas en materia económica en Veracruz.
|