De Veracruz al mundo
Se dispara valor del petróleo mexicano a 110 dólares el barril.
Los precios del petróleo subieron ayer debido a una posible interrupción en las exportaciones de Rusia ante las sanciones occidentales por el conflicto en Ucrania. El crudo Brent tuvo un alza de 3.36 dólares, equivalente a 3 por ciento, alcanzando 113.86 dólares por barril, su cierre más alto desde junio de 2014. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) se disparó 3.43 dólares, 3.2 por ciento, llegando a 111.10 dólares por barril.
Sábado 05 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Los precios del petróleo subieron ayer debido a una posible interrupción en las exportaciones de Rusia ante las sanciones occidentales por el conflicto en Ucrania. El crudo Brent tuvo un alza de 3.36 dólares, equivalente a 3 por ciento, alcanzando 113.86 dólares por barril, su cierre más alto desde junio de 2014. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) se disparó 3.43 dólares, 3.2 por ciento, llegando a 111.10 dólares por barril.

El crudo mexicano también se vio impulsado y se cerró en 110.02 dólares por barril, 6.31 dólares más que el jueves cuando la mezcla se situó en 103.71. El precio de ayer es el más alto desde el 9 de febrero de 2012 cuando se cotizó en 110.09.

“La invasión rusa de Ucrania implica que los temores sobre el suministro seguirán siendo el centro de atención”, dijo Stephen Brennock, corredor de PVM.

Los metales industriales registraron un encarecimiento en la Bolsa de Londres. El aluminio subió ayer 3.1 por ciento a 3,832 dólares la tonelada, y en la semana sumó 14 por ciento. El níquel aumentó 8.3 por ciento a 29,120 dólares y durante los últimos siete días ganó 20 por ciento. El paladio ampliaba sus ganancias el viernes, superando la marca de los 2,800 dólares la onza, y se encaminaba a su mejor semana en dos años en medio de la mayor preocupación por la escasez de suministro de Rusia que representa 40 por ciento de la producción mundial del metal que se utiliza en los convertidores catalíticos de los autos para frenar las emisiones.

Afectado por la guerra, el trigo cerró con un incremento de 6.6 por ciento en la Bolsa de Chicago, un nuevo máximo de 12.09 dólares el bushel en 14 años.

Impacto en bolsas
Las bolsas internacionales cayeron con fuerza luego del bombardeo de Rusia a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. La bolsa de París cerró con una caída de 4.97 por ciento, Fráncfort perdió 4.41 y Milán retrocedió 6.24.

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja y al cierre el Dow Jones cayó 0.53 por ciento y el Nasdaq 1.66. La guerra en Ucrania eclipsó el informe de empleo del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, muy vigilado por el mercado, que mostró la fortaleza de la economía y una reducción en la tasa de desempleo a 3.8 por ciento.

“La posibilidad de que se produzca una escalada en la guerra, el posible impacto sobre el crecimiento en Europa y en general, los efectos en cadena sobre las materias primas y la inflación están ocupando todo el tiempo y la energía de los inversores”, dijo Zachary Hill, jefe de gestión de carteras de Horizon Investments.

Arrastrados por las preocupaciones sobre el conflicto en Ucrania, el peso y la Bolsa Mexicana de Valores descendieron éste viernes. La BMV cayó 0.38 por ciento, y la moneda culminó la jornada en 20.9350 por dólar, su peor nivel de cierre desde mediados de diciembre, con una depreciación de 1.46 por ciento frente al precio de referencia del jueves. En la semana acumuló un declive de 2.95 por ciento.

Las principales monedas de América Latina se desvalorizaron ayer presionadas por la guerra. El real brasileño se depreció 1.02 por ciento, mientras el índice Bovespa de la bolsa de Sao Paulo retrocedió 0.60 por ciento. En Argentina, el peso se devaluó un 0.09 por ciento y el índice bursátil Merval perdió 2.23 por ciento. La moneda colombiana se depreció 1.87 por ciento y la chilena 1.51.

Las bolsas asiáticas también se resintieron, Tokio perdió 2.23 por ciento; Hong Kong, 2.54, y Shanghái, 0.96 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016