De Veracruz al mundo
La mas novedosa forma de ahorrar: la lista de compras inversa.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), de 2015, sólo el 15% de la población en México ahorra de manera formal, mientras el 32.4% lo hace de manera informal y el 23.5% no ahora de ninguna manera
Viernes 04 de Marzo de 2022
Por: DINERO EN IMAGEN
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Sin duda uno de los misterios más profundos del hombre radica en encontrar la mejor forma de ahorrar.

Métodos hay muchos. Cada persona aplica el que mejor le funciona o se adapta a sus necesidades.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), de 2015, sólo el 15% de la población en México ahorra de manera formal, mientras el 32.4% lo hace de manera informal y el 23.5% no ahora de ninguna manera.

Una forma de ahorrar, es hacer un presupuesto sobre lo que gastamos en comida, vivienda, servicios, y los famosos gustitos.

El método de ahorro conocido como “Lista de compras inversa”, podría ser lo que necesitamos para aliviar las presiones en nuestro bolsillo.

La lista de compras inversa se trata de elaborar una lista con los productos que ya tenemos en casa, en lugar de lo que necesitamos surtir en el supermercado. Completada la lista, el paso siguiente es ir a la tienda a surtir la despensa.

La idea de la lista de compras inversa, es que sirva como una guía o referencia de lo que ya tenemos, y esto nos puede ayudar a planear lo que necesitamos para preparar los platillos de la semana.

Si por ejemplo, en la lista pusimos que tenemos 1 kilo de pechuga de pollo, al ir al super, nos sirva como referencia para planear la preparación de tostadas de tinta. Lo único que necesitaríamos comprar son tostadas, crema, cebolla y queso.

La lista nos ayuda a saber qué podemos preparar, para comprar directamente en el súper. Y no cómo hacemos que llevamos una lista de lo que nos falta, pero sin tomar en cuenta lo que podemos aprovechar en casa.

Algunas personas aconsejan asignar un día del mes para escribir la lista. De esta manera, damos el tiempo necesario para hacer el inventario completo. Si lo hacemos a ratos, puede que no pongamos la atención que se necesita.

Con la lista de lo que tenemos, también podemos elaborar la lista de lo que nos falta. De esta manera, es más viable planificar la comida a preparar en la semana o durante el mes.

También, es aconsejable no ir a hacer las compras con el estómago vacío o con hambre. Esto, para comprar sólo lo necesario.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016