De Veracruz al mundo
Recorta el BdeM estimación de crecimiento para 2022 a 2.4%.
Rodríguez explicó que la revisión para 2022 responde, principalmente, a que la marcada debilidad de la actividad económica en el último trimestre de 2021 condujo a una menor base de crecimiento para el año en curso que la esperada anteriormente.
Miércoles 02 de Marzo de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Cristina Rodríguez / Archivo
CDMX.- El Banco de México (BdeM) recortó su pronóstico de crecimiento económico para 2022, al tiempo que espera una mayor inflación, lo anterior como consecuencia de choques derivados de la pandemia de covid-19, los cuales han sido de una magnitud y duración mayor a la esperada.

Asimismo, en su primera presentación como gobernadora del BdeM, Victoria Rodríguez, advirtió que uno de los riesgos para la inflación es el conflicto entre Rusia y Ucrania, pues al ser importantes productores globales se puede reflejar en un encarecimiento en el precio de granos y energéticos.

En su Informe Trimestral Octubre-Diciembre 2021, el banco central informó que su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto para este año es de entre 1.6 y 3.2 por ciento con un estimado puntual de 2.4 por ciento, el cual es inferior al 3.2 por ciento que preveía el organismo tres meses antes.

Rodríguez explicó que la revisión para 2022 responde, principalmente, a que la marcada debilidad de la actividad económica en el último trimestre de 2021 condujo a una menor base de crecimiento para el año en curso que la esperada anteriormente.

Asimismo, indicó que respecto del Informe Trimestral anterior, la trayectoria prevista de la inflación general se revisa al alza hasta el primer trimestre de 2023. “El ajuste responde a mayores presiones sobre la inflación subyacente y no subyacente”.

Riesgos
Para el BdeM los principales riesgos para el crecimiento económico del país son: que la persistencia de la pandemia dé lugar a una recuperación económica menos vigorosa; 1ue se prolonguen o se intensifiquen los problemas de cuellos de botella en las cadenas de suministro a nivel global que han generado escasez de insumos para algunos sectores en México.

También que se observen episodios adicionales de volatilidad en los mercados financieros internacionales que afecten los flujos de financiamiento para las economías emergentes y que la recuperación del gasto en inversión sea menor a lo esperado o insuficiente para apoyar el proceso de reactivación de la economía y el crecimiento de largo plazo.

En lo que respecta a los riesgos para la inflación, el banco destacó la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; presiones inflacionarias externas asociadas a la evolución de la pandemia y las medidas para contener sus efectos.

Otros son que el reciente conflicto geopolítico dé lugar a mayores presiones en los precios de las materias primas, en particular los energéticos, o en los de los productos agropecuarios; episodios de depreciación cambiaria, posiblemente ante eventos de volatilidad en los mercados financieros internacionales y presiones de costos por disrupciones en las cadenas de suministro.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016