De Veracruz al mundo
Estas entidades tienen las peores condiciones para las trabajadoras mexicanas según el IMCO.
Solamente dos estados de la República Mexicana tienen un calificación aprobatoria en cuanto condiciones laborales
Martes 01 de Marzo de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- En nuestro país 30 de las 32 entidades federativas están reprobadas en otorgar condiciones laborales óptimas para las mujeres, lo cual frena el potencial económico y limita la autonomía de las mujeres, reveló un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el reporte “Estados con Lupa de Género 2022”, sólo Baja California y la Ciudad de México son los estados que tienen una calificación aprobatoria, con 62.1 y 64.8, respectivamente.

Este estudio mide condiciones que enfrentan las mujeres en las distintas etapas de su trayectoria profesional a través de 18 indicadores comprendidos en tres pilares: entrada, permanencia y crecimiento de las mujeres en el mercado laboral.



Del otro lado de la moneda las entidades con la peor calificación son Chiapas, Tlaxcala, Veracruz y Guanajuato, estos cuatro estados están por debajo de los 30 puntos,

“Las entidades son clave para lograr cambios en la participación de las mujeres en la economía. Por ello, es importante que los gobiernos estatales atiendan el principal desafío que enfrentan todas las entidades: generar incentivos para ofrecer empleos de calidad que permitan a las mujeres continuar en la economía remunerada”, indicó Fátima Masse, directora de Sociedad Incluyente del IMCO.

El reporte refiere que una mujer que vive en las cinco mejores entidades dedica en promedio 68 por ciento más horas a tareas del hogar y de cuidado en comparación con el tiempo que dedica un hombre, mientras que el promedio a nivel nacional es de 72 por ciento.

Mente Mujer: Joven mexicana será entrenada como astronauta en la NASA

Como muestra del rezago educativo y profesional que enfrentan las mujeres, a ni nivel nacional 41 por ciento de quienes tienen 18 años o más cuentan al menos con estudios de preparatoria.

Además, en todo el país 55 por ciento de las mujeres están ocupadas en la informalidad, pero en los estados mejor evaluados dicho porcentaje se reduce a 43 por ciento.

“Si incorporamos más mujeres al mercado laboral y en mejores condiciones esto va a incidir en el crecimiento económico y esto va a mejorar la recaudación”, aseveró Valeria Moy, directora general del IMCO.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016