XALAPA.- Al celebrar la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de declarar inconstitucional el delito de ultrajes a la autoridad, “pues con ella se privilegia el derecho a la certeza jurídica y a la libertad de expresión de los veracruzanos sobre el autoritarismo del gobernador del estado”, el senador y coordinador del Grupo Legislativo del PAN, Julen Rementería del Puerto, dijo que este lunes la Corte les dio la razón, “de lo que hemos sostenido desde hace tiempo: las reformas al Código Penal de Veracruz sobre el delito de ultrajes a la autoridad, impulsadas por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, son inconstitucionales”. El legislador veracruzano recordó que el primer objetivo de un gobierno es garantizar los derechos de las personas, pero en Veracruz, desde marzo del 2021 el Gobierno Estatal atropellaba estos derechos a través de esas causas judiciales, juzgando a más de mil veracruzanos indebidamente, deteniéndolos arbitrariamente y usando esta ley como medida de represión para sus opositores y a todos aquellos que no piensan como ellos. “Por eso, exigimos la liberación de todas las personas que han sido detenidas arbitrariamente bajo este delito inconstitucional”, concluyó el legislador veracruzano. A su vez, el senador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder del grupo legislativo de Morena, afirmó a través de sus redes sociales que la decisión de la Suprema Corte sobre la inconstitucionalidad del artículo 331 del Código Penal de Veracruz, relativo al delito de Ultrajes a la Autoridad, es una "decisión justa y correcta". Este lunes 28 de febrero, la SCJN determinó que el delito de Ultrajes a la Autoridad en Veracruz resulta violatorio de los principios de legalidad, en sus vertientes de taxatividad y seguridad jurídica. “La @SCJN declaró la inconstitucionalidad del artículo 331 del Código Penal de Veracruz, sobre el delito de ultrajes a la autoridad; decisión justa y correcta. Ahora, a luchar para que sean liberadas todas las personas que están privadas de su libertad por este ominoso ilícito”, aseguró Monreal en su cuenta de Twitter. Por su parte, la diputada Anilú Ingram Villanes, coordinadora del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso local, afirmó que la decisión sobre ultrajes a la autoridad por parte de la Corte se tendrá que acatar. Dijo que ahora se espera que se acaten las recomendaciones de esta institución y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. "Respecto a la decisión de la Suprema Corte se tendrá que acatar y tomar cartas en el asunto aquí en el estado para así finalmente derogarlo", subrayó. De acuerdo con la también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, la recomendación de la CNDH no fue considerada por la mayoría legislativa correspondiente a la bancada de Morena. La legisladora priista aceptó que en el Congreso del Estado no hubo voluntad para derogar el delito de ultrajes a la autoridad, pues se hizo a medias, lo que significaba dar “atole con el dedo”.
|