De Veracruz al mundo
Congreso de Veracruz sostiene el delito de ultrajes a la autoridad.
Este domingo en sesión extraordinaria, con 33 votos a favor, 15 votos en contra y una abstención, el pleno aprobó el dictamen elaborado por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, que únicamente contempla la derogación de las fracciones II y IV del artículo 331 del Código Penal de Veracruz, pero que no deroga el delito de ultrajes a la autoridad.
Domingo 27 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
XALAPA.- Con el voto en contra del PRI, PAN y MC, el Congreso de Veracruz aprobó la permanencia del delito de ultrajes a la autoridad en el Código Penal del estado, pese a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para derogar esa figura.

Este domingo en sesión extraordinaria, con 33 votos a favor, 15 votos en contra y una abstención, el pleno aprobó el dictamen elaborado por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, que únicamente contempla la derogación de las fracciones II y IV del artículo 331 del Código Penal de Veracruz, pero que no deroga el delito de ultrajes a la autoridad.

En defensa del dictamen habló Antonio Luna Rosales, Morena, quien dijo que el delito de ultrajes a la autoridad, contenido en la base del artículo 331 del Código Penal, debe subsistir “no por necedad sino una necesidad de fortalecer el respeto que debe imperar entre ciudadanía y agentes de la autoridad”.

“Para quienes todavía tienen duda sobre la prevalencia de este delito en el Código Penal, les pedimos considerar a la familia de esa política que cayó en el cumplimiento de su deber, a la de un agente de tránsito lesionado porque le echaron el carro encima cuando aplicó un infracción, a la del policía de la Fuerza Civil que se preparó para realizar su tarea, sin saber si regresará a casa por las noches”.

En contra del dictamen habló Marlon Ramirez Marín, del PRI, quien consideró que el dictamen que propone deroga las fracciones II y IV del artículo 331 del Código Penal, no atiende a la recomendación de la CNDH que buscaba la derogación del delito.

“La taxatividad de la ley dice que esta debe ser clara y precisa sobre las acciones que no se le permite al ciudadano realizar, y las sanciones que se le aplicarán en caso de insistir en ellas; y eso no ocurre y no se mejora en el dictamen que presentan”.


Con el voto en contra del PRI, PAN y MC, el Congreso de Veracruz aprobó la permanencia del delito de ultrajes a la autoridad en el Código Penal del estado, pese a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para derogar esa figura.

Este domingo en sesión extraordinaria, con 33 votos a favor, 15 votos en contra y una abstención, el pleno aprobó el dictamen elaborado por la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, que únicamente contempla la derogación de las fracciones II y IV del artículo 331 del Código Penal de Veracruz, pero que no deroga el delito de ultrajes a la autoridad.

En defensa del dictamen habló Antonio Luna Rosales, Morena, quien dijo que el delito de ultrajes a la autoridad, contenido en la base del artículo 331 del Código Penal, debe subsistir “no por necedad sino una necesidad de fortalecer el respeto que debe imperar entre ciudadanía y agentes de la autoridad”.

“Para quienes todavía tienen duda sobre la prevalencia de este delito en el Código Penal, les pedimos considerar a la familia de esa política que cayó en el cumplimiento de su deber, a la de un agente de tránsito lesionado porque le echaron el carro encima cuando aplicó un infracción, a la del policía de la Fuerza Civil que se preparó para realizar su tarea, sin saber si regresará a casa por las noches”.

En contra del dictamen habló Marlon Ramirez Marín, del PRI, quien consideró que el dictamen que propone deroga las fracciones II y IV del artículo 331 del Código Penal, no atiende a la recomendación de la CNDH que buscaba la derogación del delito.

“La taxatividad de la ley dice que esta debe ser clara y precisa sobre las acciones que no se le permite al ciudadano realizar, y las sanciones que se le aplicarán en caso de insistir en ellas; y eso no ocurre y no se mejora en el dictamen que presentan”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016