De Veracruz al mundo
Sanciones económicas “afectarán más al pueblo que a élites y encarecen insumos hasta en México”: Luis de la Calle.
El internacionalista y economista considera que la invasión de Rusia a Ucrania podría ser sólo el principio sobre el poderío que buscaría retornar Putin de la extinta URSS
Sábado 26 de Febrero de 2022
Por: Infobae
Foto: Reuters.
CDMX.- Tras la invasión de Rusia a Ucrania el panorama económico se vislumbra difícil no sólo para la región sino también para América.

Por lo que se espera un incremento en el precio de los granos y cereales como trigo y arroz, entre otros; lo cual podría traducirse en alza de los costos a los consumidores dependiendo de la duración del problema bélico.


“Por la globalización de cadenas de producción seguramente México acabará sufriendo una inflación más grande en los productos de consumo, incluso en la gasolina, está subvencionada la gasolina y el incremento tendrá que ser aún mayor, el gobierno tendrá que destinar más recursos públicos”, consideró Luis de la Calle Pardo, economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y con maestría y doctorado en la Universidad de Virginia.

Mientras que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) minimizó el escenario y señaló que el conflicto no tendrá repercusiones en el mercado de los hidrocarburos debido a que no habrá impacto en el precio de los combustibles y explicó que el Gobierno de México tiene los contratos necesarios para recibirlos.

Sin embargo, es un hecho que se elevarán los costos de la gasolina y el gas a nivel internacional, lo cual traería como consecuencia un alza en los porcentajes de inflación a nivel global, incluyendo a México. Tan solo en el país, los niveles de inflación nuevamente superaron el 7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), situación que podría prolongarse por el conflicto bélico.

Las sanciones económicas van a afectar principalmente a la población que a las élites, porque cualquier restricción al comercio va a acabar afectando a la población que es quien va a pagar los productos más caros, aseguró el analista quien también fue Ministro para Asuntos Comerciales de la Embajada de México en Washington, D.C., cargo desde el cual tuvo una participación activa en el diseño, promoción e implementación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, TLCAN.

“Las élites tal vez sí les quiten algo en el extranjero pero podrán seguir viviendo bien mientras estén bajo el paraguas del poder. Las sanciones (económicas) apuntan a que al presionar a la población a sufrir carencias, el pueblo se va a revelar hacia el dictador, pero vemos que en ocasiones ocurre al revés, lo que llamamos `Rally round the flag´ (Efecto o síndrome de rally alrededor de la bandera), ocurre que esos líderes populistas logran convencer a la población de que los culpables son los extranjeros y crea un fenómenos aún más nacionalista que podría acabar una mayor expansión territorial para recuperarlas cuando era la URSS”, abundó De la Calle.

Tras que el poderío económico de Estados Unidos había estado mirando como fuerte rival a China y países del pacífico, el analista consideró que también fue una oportunidad que usó Putin para levantar la mano hacia su poderío militar.

“Putin fue capaz de evaluar que si él invadía no iba a hacer ninguna acción militar como lo estamos viendo, en un día o dos días más podríamos ver que ya habrían tomado el control. Aunque sus demografía y economía está debilitada es verdad que siguen teniendo buen armamento. Lo que busca Putin es recuperar es recuperar ese prestigio histórico de la URSS, del imperio ruso y recuperar posiciones en el mundo global”, dijo el analista.

Puede ser el inicio de mayor expansión rusa

El internacionalista opinó que este conflicto bélico que Rusia inició podría ser sólo el inicio de las ofensivas que Putin tendría para recuperar mayor poderío con las antiguas naciones que formaron parte de la Unión Soviética.

“Se piensa que el siguiente paso de Putin es tratar de recuperar los países bálticos, pero eso es más peligrosos porque pertenecen a la OTAN y el texto fundacional dice que si un país miembro es atacado se activa una respuesta colectiva para apoyar al país atacado, sería el inicio de una tercera guerra mundial, yo creo que por el momento estará buscando cotos de poder tras consolidar su régimen”, explicó.

“Todo indica que puede ser una invasión rápida, van a triunfar las fuerzas militares rusas, habrá focos de guerrillas urbanas pero el presidente de Ucrania está sólo y no parece que vayan a resistir mucho. La cuestión es qué tipo de gobierno va a imponer Putin, hay dos soluciones, una es un protectorado donde claramente los rusos tengan el control político del país y la otra es un gobierno títere, poner a fuerzas pro rusas ya que Ucrania está muy dividida, entonces habría un régimen autoritario tal vez de vez en cuando haga elecciones pero inclinadas hacia Rusia, porque se persigue y mata a los opositores, uno puede pensar que el gobierno títere puede funcionar porque ya existía antes”, concluyó el también internacionalista del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
21:06:59 - Regidora evade responder sobre denuncia contra su esposo Silem García Peña, ligado a acusaciones contra Naasón Joaquín en EU
19:40:48 - Dan 30 años de prisión a mujer que asesinó a su hijo en Nuevo Laredo
19:37:34 - Denuncia intento de extorsión alcalde LGBTIQ+ de Suchiate, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016