"No soy recadero", responde Gómez-Mont al ministro Zaldívar. | ||||
El ministro aseguró que Gómez-Mont, siendo Secretario de Gobernación, lo visitó en su oficina para presionarlo y que cambiara el proyecto de sentencia que se discutía sobre el caso. | ||||
Miércoles 23 de Febrero de 2022 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
El ministro aseguró que Gómez-Mont, siendo Secretario de Gobernación, lo visitó en su oficina para presionarlo y que cambiara el proyecto de sentencia que se discutía sobre el caso. Al respecto, el ex funcionario federal expresó en declaraciones a La Jornada que “es falso que hubiera presiones indebidas a los ministros. El gobierno federal era parte interesada en ese procedimiento, presentó sus argumentos legales como era su derecho. La gran mayoría de ministros desechó el proyecto del ministro Zaldivar”. Tras reconocer que hubo un acercamiento con Zaldivar -en el que, a decir del ministro de la Corte, “el tono de voz iba subiendo cada vez más, hasta que terminamos a gritos”-, el ex Secretario de Estado expuso que “le presenté los argumentos que sostenían la posición de la Administración Pública Federal. No recuerdo que el ministro haya gritado. Creo que esa impresión no se me hubiera borrado por su peculiar timbre de voz". Con sus comentarios, aseveró Gómez-Mont, "denuesta a los ministros de entonces y a los actuales. Establecer que los argumentos verbales que presentan las partes a los ministros son presiones indebidas es un absurdo” También consideró que “se autodenigra el ministro cuando acusa de autoritario a un gobierno que lo propuso para integrar la corte y que promovió las reformas constitucionales más trascendentales en materia de derechos humanos, acciones colectivas y amparo y que dieron lugar a un cambio de época judicial. Decir que fue la única autoridad que se entrevistó con los padres es una mentira flagrante. Ese mismo día, el de la tragedia, acompañé al Presidente y su esposa al hospital donde estaban los niños heridos", señaló el también abogado, quien calificó como "de una soberbia inaudita" decir que su proyecto, mismo que definió como derrotado, fue clave en la historia del ejercicio de la facultad de investigación de la SCJN. Durante la presentación de su libro 10 años de derechos. Autobiografía jurisprudencial, en la Escuela Federal de Formación Judicial, Zaldívar indicó que Calderón operó de varias maneras para que el asunto no tuviera repercusiones internacionales. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |