De Veracruz al mundo
'Violencia contra periodistas en México es un hecho', dice la Casa Blanca.
La Casa Blanca reaccionó a la respuesta del presidente López Obrador, quien desestimó la declaración del secretario Blinken sobre los crímenes contra los periodistas en México.
Miércoles 23 de Febrero de 2022
Por: Expansión Política
Foto: EFE.
Ciudad de México.- La ola de violencia contra periodistas en México ha encendido las alertas a nivel internacional. En esta ocasión, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y la Casa Blanca se pronunciaron al respecto.


La Casa Blanca aseguró este miércoles que su preocupación por la violencia que enfrentan los periodistas en México se basa en "hechos", esto luego de las declaraciones que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina.


"Hemos visto las amenazas que se han hecho contra periodistas en México, es un hecho. El secretario Blinken estaba expresando su preocupación de parte de EU sobre esos abusos, estaba hablando sobre los hechos que hemos visto", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en rueda de prensa.

La respuesta de la funcionaria se dio luego de que López Obrador reaccionó este mismo miércoles al pronunciamiento del secretario de Estado estadounidense, quien publicó un tuit en el que lamenta la situación de violencia contra el gremio periodístico en México.

"El alto número de periodistas asesinados en México este año y las continuas amenazas que enfrentan son preocupantes. Me uno a quienes piden mayor responsabilidad y protección para los periodistas mexicanos. Mi corazón está con los seres queridos de aquellos que dieron su vida por la verdad", escribió.


En su conferencia matutina de este miércoles, el presidente López Obrados señaló que Blinken está "mal informado" o, en su caso, actúa de "mala fe" al hablar sobre el "alto número" de periodistas asesinados en México.


El mandatario federal agregó que su gobierno está actuando para aclarar los asesinatos contra periodistas, pues, indicó, "no son crímenes de Estado", en referencia a los comentarios de Blinken.

Los exembajadores mexicanos Andrés Rozental y Arturo Sarukhán lamentaron las declaraciones del presidente López Obrador y coincidieron en que el secretario de Estado de EU es una figura de peso para expresar preocupación por los asesinatos de periodistas en México.


LO ÚLTIMO
Tribunal Electoral: Morena no puede devolver recursos para la compra de vacunas
Padres de familia acusan a la SEP de "ideologización" en diseño de libros
Cofepris alerta sobre fórmulas lácteas para bebés por posible contaminación
En su cuenta de Twitter, Arturo Sarukhán aclaró que, en primer lugar, Blinken no se refirió a la violencia contra los periodistas en México como "crímenes de Estados".

También enfatizó que, contrario a lo que dice el presidente López Obrador, ni el secretario estadounidense ni otros gobiernos no están mal informados con respecto a lo que ocurre con los ataques a periodistas en México.

"Blinken no dijo que fueran 'crímenes de Estado' o que el gobierno fuese culpable; lo que tuiteó es que se debe garantizar su seguridad e impedir la impunidad, investigando los casos y avanzado en la rendición de cuentas", publicó quien fuera embajador de México en EU durante el gobierno de Felipe Calderón.


En tanto, Andrés Rozental, exembajador de México en Reino Unido (1995-1997), consideró que Blinken emitió una postura legítima de otro tema que, evidentemente, resulta de preocupación en Washington.


"Cualquier pronunciamiento de un funcionario de ese nivel estadounidense hay que tomarlo en cuenta. Sí es un pronunciamiento que debe tomarse en cuenta", declaró Rozental en entrevista con Expansión Política.

El diplomático manifestó que el presidente López Obrador elevó el comentario de Blinken a un nivel que no debía, señalando "intervencionismo" por parte de EU.

El que se manifieste una preocupación de lo que está pasando con los periodistas en México es muy legítimo. Andrés Rozental


México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Tan solo en los primeros dos meses de 2022 se cometieron cinco asesinatos.

Desde el año 2000 hasta la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 138 son hombres y 12 son mujeres.

De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 30 en el actual de López Obrador (2018-2024).


-Con información de EFE.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:45:05 - Fernando Farías Laguna citado en Altiplano por red de huachicol
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016