XALAPA.- En varios municipios de Veracruz, la cosecha de café 2021-2022 sufrió los estragos de la roya, pues más del 50 por ciento de toda la producción tiene daños que podrían poner en riesgo su distribución, aseguró Cirilo Elotlán Díaz, secretario del Consejo Regional del Café de Coatepec. El dirigente explicó que por la roya, que está presente desde hace más de 100 años en los plantíos cafetaleros, ha mermado considerablemente el territorio de plantación, pues de 135 mil hectáreas que había registradas, actualmente se conservan 90 mil. Afirmó que debido a una mutación del agente, ahora los plantíos de café peligran en los municipios de Cosautlán de Carvajal, Naolinco y Tepetlán, que se ubican entre los productores más importantes del estado. De las 90 mil hectáreas de plantíos de café que se encuentran distribuidas en los municipios, más de 45 mil han reportado daños serios que podrían arruinar la cosecha y distribución del grano. Elotlán Díaz reiteró que la mutación se detectó luego de que las variedades de planta que habían sido reforzadas para resistir el hongo también resultaron afectadas en esta temporada. "El gran problema de esta plaga es que está mutando. Hasta el año pasado, los catimores, las variedades catimores, que eran los resistentes a roya, ahora también les está pegando". Dijo que la roya no permite que la planta del café termine de desarrollarse, por lo que representa el principal problema de los cafeticultores; “en los tres ciclos de desarrollo de la roya, es el último bimestre, que comprende los meses de noviembre y diciembre de cada año, cuando impacta más severamente a los plantíos”. Explicó que su desarrollo tiene tres ciclos: “en mayo-junio, que es leve; agosto-septiembre, que es un poco más severo, y la tercera en noviembre-diciembre, que era cuando acababan las plantaciones, siempre y cuando esas plantaciones estuvieran cargadas de café. En este momento se están dando fenómenos de que la roya está presente". Elotlán Díaz refirió que la roya es considerada la enfermedad más grave que padecen los cafetales y durante la etapa más crítica de la contaminación de la planta no se puede aplicar fungicidas debido a que esto afecta la calidad del producto. "Al aplicar un fungicida podemos ahuyentar a las abejas que permiten la fotosíntesis, se nos complica. Tenemos que esperar a que la planta desarrolle toda su floración y una vez pasando esa etapa ya podremos aplicar algunos productos de contacto", concluyó.
|