De Veracruz al mundo
Veracruz, tercer lugar nacional en muertes por cáncer; tabaquismo, principal detonante.
Martes 22 de Febrero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- A nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar en muertes por cáncer, solo debajo de la Ciudad de México y Sonora, donde se ha visto un incremento de esta enfermedad principalmente en hombres. Además, la incidencia ha aumentado en los últimos dos años, tras la llegada de la pandemia de Covid-19. Oscar Arrieta Rodríguez, coordinador de la Unidad Funcional de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), afirmó que, a diferencia de otras enfermedades, en cuanto a mortalidad, el cáncer "ha aumentado de manera dramática", particularmente en países en vías de desarrollo como México. De acuerdo con el especialista, aunque en México existe un subregistro, se estima que el número de casos nuevos de cáncer oscila los 190 mil, mientras que la cifra de muertes asciende a 83 mil. "Es importante insistir que falta un registro exacto de cáncer en nuestro país y es muy importante para tomar políticas de salud pública el tener este recurso", afirmó. El médico oncólogo explicó que el cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en el mundo, con el 18 por ciento de víctimas, seguido del colorrectal, con el 9 por ciento; estómago e hígado, 8 por ciento, y cáncer de mama con el 6.6 por ciento de los decesos. Entre los factores de riesgo, el más importante es el tabaquismo, pues se estima que entre el 20 y 30 por ciento de todos los cánceres están asociados con el consumo de cigarro, mientras que en el cáncer de pulmón se relaciona con el 70 u 80 por ciento de los casos. "Entre más se fume, entre más temprano se inicie con el cigarro, mayor riesgo de desarrollar diferentes tipos de cáncer hay", advirtió, y destacó que la cantidad de cigarrillos fumados se asocia directamente con mayor riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, además de que las nuevas modalidades de consumo de tabaco, como los cigarros electrónicos o vapeadores, también aumentan el riesgo. Refirió que otros factores son el sobrepeso y la obesidad, que inciden en el 25 por ciento de los pacientes; la falta de ejercicio, el 5 por ciento; alcohol, 3 por ciento, y radiaciones y luz ultravioleta el 2 por ciento. Para el especialista del Incan, el cáncer se ha vuelto un problema de salud pública, por lo que en México urge ponerlo en la agenda, pues cada vez hay más pacientes con esta enfermedad y los medicamentos son de muy alto costo, lo que hace que los tratamientos sean inaccesibles para un gran porcentaje de ellos. En ese sentido, indicó que el Gobierno mexicano debe trabajar de manera conjunta con la industria farmacéutica, para tener programas de acceso, mejorar la atención de los pacientes y evitar más decesos a causa del cáncer. En los hombres los cánceres de mayor incidencia son el de próstata: 23 %; colorrectal: 9.1 % y de testículo: 7.4 %. En las mujeres, el cáncer de mama se da en el 26 %; de tiroides: 9.7 %; cervicouterino: 7.5 % y de útero: 6.9 %.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:31:00 - Huracán Humberto ya es categoría 3: esta es su trayectoria y todos los territorios que afectará
14:39:59 - UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí
14:37:59 - Exhiben mecanismos de evasión de Grupo Salinas; asunto está en la Corte
14:33:33 - Urge CIDH al Estado a “redoblar esfuerzos” para hallar el paradero de los 43 normalistas
13:20:25 - Música, gastronomía y tradición, en el Festival del Chile Xalapeño
12:57:28 - Refuerzan Ayuntamiento y Jurisdicción Sanitaria acciones contra el dengue
12:13:21 - Existen condiciones favorables para inversiones, no hay ambiente anti empresarial: CSP
10:48:10 - Exhiben mecanismos de evasión de Grupo Salinas; asunto está en la Corte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016