Lucha contra el hambre: pandemia retrocede 15 años de avances en América Latina, advierte la FAO. | ||||
La pandemia provocó que se sumaran 13.8 millones de personas a las estadísticas de personas que viven con hambre en América Latina. | ||||
Martes 22 de Febrero de 2022 | ||||
Por: SDP Noticias.com | ||||
![]() |
||||
En un año de pandemia, las personas que viven con hambre aumentó 13.8 millones, con ello, actualmente 59.7 millones se encuentran en dicha situación en América Latina y el Cáribe. “Las estadísticas indican que estamos retrocediendo en la lucha contra el hambre. Hemos vuelto a los niveles de hace 15 años, y estamos perdiendo la batalla contra todas las formas de malnutrición” FAO Dichos datos corresponden al informe “América Latina y El Caribe: Panorama regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2021″, de la FAO. Pandemia fue una bomba para la lucha contra el hambre Julio Berdegué, representante regional de América Latina y el Caribe de la FAO, aseguró que la pandemia fue una “bomba atómica”, en materia de hambre e inseguridad alimentaria. En entrevista con EFE, Julio Berdegué señaló que bastó un año de pandemia para perder veinte años de esfuerzo en la lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria. Según el representante de la FAO, ningún país se salvó de tener un retroceso en la lucha por el hambre. Por ejemplo, un país preocupante es Haití, debido a que la mitad de su población vive en una situación alimentaria grave, apuntó Julio Berdegué. Otras amenaza a la lucha contra el hambre: la inflación Julio Berdegué destacó que además de la pandemia se suman otras amenazas a la lucha contra el hambre, como la inflación que provocó el encarecimiento de los alimentos. Explicó que el encarecimiento de los alimentos tiene que ver con fenómenos mundiales, como el precio de la energía, del transporte y los problemas que hay en la logística internacional. Para enfrentar la lucha contra el hambre, Julio Berdegué destacó la importancia de programas sociales, como los apoyos económicos y alimenticios. Ante ello, el representante de la FAO llamó a los gobiernos a mantener políticas públicas que incidan en la protección de las familias. Con información de Efe |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |