De Veracruz al mundo
Alerta Cofepris sobre suplementos alimenticios engañosos.
La Cofepris informó que no ha autorizado ninguno de los productos mencionados como suplementos alimenticios ni como medicamentos, lo que significa que no se cuenta con información crítica de la seguridad, calidad o eficacia de los ingredientes contenidos.
Martes 22 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .tomada de https://www.gob.mx/
CDMX.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), emitió una alerta sanitaria sobre la comercialización irregular de los productos “Diablo Testo”, “Diablo Burn 24/7”, “Diablo Carne”, “Diablo Amino”, “Diablo Kong” y “Diablo Power”, los cuales se hacen pasar por suplementos alimenticios incumpliendo la regulación sanitaria.

Se detectó que contienen ingredientes prohibidos y adjudican indebidamente propiedades terapéuticas, por lo que se alerta sobre estos productos engaño, antes conocidos como “productos milagro”, los cuales prometen aliviar padecimientos, quitar dolores, curar enfermedades, mejorar la apariencia física y/o adelgazar sin presentar ninguna evidencia técnico-científica, aprovechándose de la urgencia y causando riesgos a la salud.

Los productos engaño marca “Diablo” prometen falsamente potenciar la vida sexual; generar y promover el incremento constante de testosterona; reparar fibras musculares desgastadas; quemar grasa e incrementar la oxigenación en los cuerpos de sus consumidores. Son distribuidos por la empresa Vilicomsa, S.A. de C.V., en presentación polvo, tabletas y cápsulas.

La Cofepris informó que no ha autorizado ninguno de los productos mencionados como suplementos alimenticios ni como medicamentos, lo que significa que no se cuenta con información crítica de la seguridad, calidad o eficacia de los ingredientes contenidos.

Por ello, recomendó no consumir ninguno de los productos citados ni cualquier otro que infrinja la normatividad sanitaria vigente por representar un riesgo para la salud. Su venta se ha detectado en páginas web de suplementos para deportistas y en redes sociales, por lo que se recuerda que, al no cumplir lo establecido en la legislación sanitaria vigente, no deben ser comercializados, distribuidos ni publicitados por ningún medio o empresa.

Agregó que se realizan actividades de vigilancia sanitaria digital para complementar la difusión de la alerta sanitaria a posibles usuarios. Indicó que a los establecimientos que incumplan la normatividad les serán aplicadas las sanciones administrativas que resulten procedentes en caso de continuar la venta de estos productos.

En caso de detectar cualquiera de estos productos en venta en algún establecimiento o página de internet, se invitó a la población a realizar una denuncia sanitaria en la página gob.mx/Cofepris; información como ubicación de puntos de venta o ligas web coadyuvan a lograr una acción regulatoria más expedita y efectiva.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:14:10 - Asesinan a funcionario de FGE tras ser privado de la libertad en Guanajuato
22:12:38 - Identifican restos hallados en maleta en Reynosa, Tamaulipas
21:45:44 - Niega titular del IVM maquillaje de cifras de feminicidios; dice que eso lo determina el SESNSP
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016