De Veracruz al mundo
Pese a que no menciona obras de infraestructura, biólogo dice que empresas pesqueras ponen en riesgo hábitat de ballenas en Veracruz.
Lunes 21 de Febrero de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Aunque nada dicen de las afectaciones provocadas por los grandes proyectos de infraestructura, como las obras de ampliación del puerto de Veracruz – que incluso fueron suspendidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación -, biólogos veracruzanos aseguran que las empresas pesqueras resultan ser el principal agente dañino para el hábitat de las ballenas en los mares de Veracruz. En el marco del Día Mundial de las ballenas, celebrado el pasado 19 de febrero, los biólogos explican que la pesca furtiva de algunas especies marinas, como los delfines para la caza de tiburones, es una consecuencia directa de la interacción de las pesqueras en los ecosistemas acuáticos y pone en serio peligro el hábitat de estos mamíferos marinos. De acuerdo con el biólogo veracruzano Cristian de Jesús Vargas Quino, la invasión de las empresas con sus barcos pesqueros afecta directamente el ecosistema marino y aunque en Veracruz no se tiene reporte de caza furtiva de ballenas, la explotación de otras especies, que son endémicas o visitantes, daña seriamente la casa de los mamíferos marinos más grandes del planeta. "Levantan a los delfines, los ocupan para carnada y (para) pescar tiburón y otras actividades más, entonces si es un problema muy serio que tenemos que llevar a las mesas en donde estén presentes las autoridades y empezar a realizar un plan de inspección", explicó. Refirió que el trabajo interinstitucional es importante para proponer soluciones a esta problemática, por ello, comunidades de biólogos y asociaciones civiles han puesto en marcha planes de acción en esta materia. "Actualmente nos hemos acercado a instituciones como el Laboratorio de Mamíferos Marinos del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana, así como también con dependencias de gobierno para que se propongan reservas marinas como una forma de contribuir a una adecuada preservación y así concluir que es de urgente necesidad diseñar un plan y programa de conservación para las poblaciones de cetáceos en el país", sostuvo. Cada vez son más los biólogos veracruzanos que luchan por la conservación de los ecosistemas que permitan la permanencia de los mamíferos marinos y su reproducción. En México, tanto en las costas del Océano Pacífico como en las del Golfo de México es posible avistar estos ejemplares que pasan de visita o buscan refugio en las aguas del territorio mexicano. Las ballenas que se logran avistar en el Golfo de México son: la Rorcual tropical o ballena de Bryde (Balaenoptera edeni), la Cachalote (Physeter macrocephalus), la Cachalote pigmeo (Kogia breviceps), Cachalote enano (Kogia sima) y Zofio de cuvier (Ziphius cavirostris). Vargas Quino dijo que como Asociación Civil Ambientalista (Regenerando Nuestro Entorno) se han involucrado en la conservación de mamíferos marinos, estudiando año con año su etología y el estado actual de la población de estos mismos, cumpliendo con todos los lineamientos y planes de manejo ya que estos organismos se encuentran bajo una categoría de riesgo según las normas mexicanas. Recordó que la ballena ha ingresado en la categoría de especie en riesgo, por lo que se vuelve de extrema importancia implementar proyectos de estudio para proponer planes de conservación, sobre todo enfocados en el cuidado de los ecosistemas marinos, para que los mamíferos encuentren estos sitios en óptimas condiciones para establecerse. De igual forma, es importante acabar con la casa furtiva y las invasiones que realizan algunas empresas pesqueras que lo único que hacen es empeorar el panorama para la ballena y otras especies marinas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:31:00 - Huracán Humberto ya es categoría 3: esta es su trayectoria y todos los territorios que afectará
14:39:59 - UNAM no está rebasada por situaciones de violencia ocurrida en planteles: Lomelí
14:37:59 - Exhiben mecanismos de evasión de Grupo Salinas; asunto está en la Corte
14:33:33 - Urge CIDH al Estado a “redoblar esfuerzos” para hallar el paradero de los 43 normalistas
13:20:25 - Música, gastronomía y tradición, en el Festival del Chile Xalapeño
12:57:28 - Refuerzan Ayuntamiento y Jurisdicción Sanitaria acciones contra el dengue
12:13:21 - Existen condiciones favorables para inversiones, no hay ambiente anti empresarial: CSP
10:48:10 - Exhiben mecanismos de evasión de Grupo Salinas; asunto está en la Corte
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016