De Veracruz al mundo
Subió la inversión extranjera a 31 mil 612 mdd en 2021: SE.
La IED preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de: 3 mil 801 sociedades con participación de capital extranjero; 5 mil 435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras.
Lunes 21 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Ap /Archivo
CDMX.- En 2021, de manera preliminar, la inversión extranjera directa (IED) que captó México ascendió a 31 mil 612 millones de dólares, cifra 8.2 por ciento superior si se compara con 29 mil 79 millones de dólares reportados en primera instancia para 2020, reveló la Secretaría de Economía (SE).

Como es usual con esta estadística, el dato se ajustará al alza o a la baja cuando haya más información de las operaciones de dicho periodo. Por ejemplo, el dato para 2020 fue ajustado hacia abajo al colocarlo en 27 mil 933 millones de dólares, mientras que el de 2019 fue modificado hacia arriba al pasar de 32 mil 921 a 34 mil 411 millones de dólares.

Con base en las cifras preliminares se puede observar que pese al crecimiento de este año, la captación de inversión foránea no regresó a los niveles que se tenían previo a la emergencia sanitaria, es decir, 2019. Además, aún se está lejos de la mejor marca registrada, que fue de 48 mil 244 millones de dólares en 2013.

La SE detalló que las cifras preliminares disponibles a la fecha, indican que de enero a diciembre de 2021 se captaron 31 mil 621.2 millones de dólares, resultado neto por empresa o fideicomiso, de la diferencia de 45 mil 84.9 millones registrados como flujos de entrada y 13 mil 463.7 millones en flujos de salida.

La IED preliminar registrada a la fecha para enero-diciembre de 2021 provino de: 3 mil 801 sociedades con participación de capital extranjero; 5 mil 435 contratos de fideicomiso; y 26 personas morales extranjeras.

Por tipo de inversión, es decir, origen del financiamiento, del total de la IED captada 38.6 por ciento fue a través de reinversión de utilidades, 43.7 por ciento por nuevas inversiones, y 17.7 por ciento por cuentas entre compañías.

En tanto, por sector al que llegó la inversión, 39.7 por ciento fue al de las manufacturas, 15.2 por ciento al de minería, 15.0 por ciento al de servicios financieros y de seguros, 8.8 por ciento al de transportes, 8.5 por ciento al de comercio, y 5.2 por ciento al de servicios de alojamiento temporal.

Por país de origen, Estados Unidos participó con 47.5 por ciento, España con 13.7 por ciento; Canadá con 6.5 por ciento, Reino Unido con 5.7 por ciento, Alemania con 5.2 por ciento; y Japón con 5 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:50:25 - Atienden a más de 600 damnificados por lluvias en Villa Comaltitlán, Chiapas
16:48:41 - Adán Augusto López aclara presuntas transacciones millonarias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:45:05 - Fernando Farías Laguna citado en Altiplano por red de huachicol
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016