De Veracruz al mundo
A 65 años de su fundación, Editorial UV sigue dando impulso a jóvenes autores.
Este domingo, la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) cumple 65 años de haber sido fundada por el escritor Sergio Galindo. Aunque hoy día se abre paso a la modernización con el uso de tecnología para sortear las restricciones impuestas por el covid-19 y se adapta a la digitalización de contenidos, el escritor Agustín del Moral Tejeda afirma que se mantiene intacto el compromiso con la literatura de calidad y el impulso a la labor de los jóvenes creadores.
Sábado 19 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: Sergio Hernández Vega
Xalapa, Ver.- Este domingo, la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV) cumple 65 años de haber sido fundada por el escritor Sergio Galindo. Aunque hoy día se abre paso a la modernización con el uso de tecnología para sortear las restricciones impuestas por el covid-19 y se adapta a la digitalización de contenidos, el escritor Agustín del Moral Tejeda afirma que se mantiene intacto el compromiso con la literatura de calidad y el impulso a la labor de los jóvenes creadores.

“Llegar a los 65 años habla de un compromiso institucional con el libro, la lectura, la continuidad que las diferentes administraciones universitarias han sabido dar a ese primer basamento que levantó Sergio Galindo.

“Si pasamos revista al catálogo de la primera época de la editorial, a cargo de Sergio Galindo, nos daremos cuenta de que buen número de los autores publicados por él constituyeron la constelación literaria en torno a la que giró buena parte de la literatura hispanoamericana.”

En el concierto de editoriales universitarias del país, la de la UV destaca por haber publicado por primera vez a autores como Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti, Álvaro Mutis, Blanca Varela, María Zambrano, Octavio Paz, Rosario Castellanos y Sergio Pitol, entre muchos otros, catapultando así sus carreras literarias. Además, publicó Los limones, única novela de la crítica teatral Olga Harmony, y Las botas, de Ryszard Kapuscinski.

En el contexto del 65 aniversario de la Editorial UV, Del Moral Tejeda, escritor, traductor y editor fundador, junto con Jorge Medina Viedas de la Biblioteca del Universitario, destaca que el compromiso por impulsar la labor de los jóvenes creadores se mantiene hasta la actualidad. “No deja de llamar mi atención la cantidad de originales que se reciben de diferentes partes de América Latina, incluso de España, que nos buscan para hacer su primera publicación”.

Agustín del Moral destaca el lugar de privilegio de la Editorial UV a escala nacional: “Después de la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, sin que sea un concurso, la de la UV es la que tiene más presencia y proyección.

“Junto con los sellos de las universidades de Nuevo León, de Sinaloa y de Puebla, el de la UV realiza una labor muy importante y tiene un lugar de trascendencia.”

Del Moral Tejeda considera que uno de los pilares que sostiene el legado de Galindo dentro de la editorial es el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo, cuyo principal acierto es descubrir talentos literarios.

“En la edición de diciembre pasado se recibieron cerca de 300 originales de diferentes países de América Latina, lo que habla de un premio consolidado.”

Un ejemplo del semillero en que se ha convertido dicho galardón es el caso del escritor argentino Javier Núñez, ganador de la edición 2012, y a quien la editorial le publicó La doble ausencia.

“Hace unos días nos enteramos de que Núñez acaba de recibir el Premio Literario Casa de las Américas 2022, distinción muy meritoria.”

Otro caso es el del escritor colombiano Daniel Ferreira, autor de La balada de los bandoleros baladíes, que en 2010 le valió el Premio Latinoamericano a Primera Novela Sergio Galindo.

De los 65 años de la Editorial UV destaca el trabajo de tres emblemáticos directores, Sergio Pitol, José Luis Rivas y Édgar García Valencia.

En un contexto de pandemia, destacó que ha tocado echar mano de la tecnología, trabajar en casa o sanitizar la oficina con cierta periodicidad, para no detener la producción de la editorial.

Este año como parte de los festejos del 65 aniversario de la Editorial de la UV, se promueven coediciones con sellos de otras universidades, el Fondo de Cultura Económica (FCE), la activación de círculos de lectura y mesas de reflexión.

Entre las publicaciones que se realizarán este año, destacan: Blancos móviles, de Margaret Atwood, en coedición con Elefanta; El renacimiento del son jarocho y el grupo Mono Blanco, del académico Bernardo García Díaz, en coedición con el Instituto Veracruzano de Cultura; un libro de cuentos de Jorge López Páez, y la redición de la obra de Emilio Carballido con el FCE, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:14:10 - Asesinan a funcionario de FGE tras ser privado de la libertad en Guanajuato
22:12:38 - Identifican restos hallados en maleta en Reynosa, Tamaulipas
21:45:44 - Niega titular del IVM maquillaje de cifras de feminicidios; dice que eso lo determina el SESNSP
21:36:00 - Protestan integrantes de ANPEC por aumento a bebidas azucaradas; cerrarían hasta 10 mil tienditas en Veracruz, advierten
21:24:06 - Revelan que Tribunal de Disciplina Judicial de Veracruz contrató a candidatos perdedores en elección de Junio
21:13:31 - Exhibe excoordinador del PT en Nautla trampas de Vicente Aguilar para manipular elección de la dirigencia estatal
21:09:16 - UPV, en crisis administrativa y presupuestal; falta de recursos pone en riesgo su operación, denuncia comunidad académica
21:08:14 - Abogado denuncia amenazas por nota falsa de que defiende a huachicoleros y entrega sus dispositivos y redes sociales a la FGR
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016