.- A decir de María de Lourdes Fernández Martínez, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, en el periodo de un año y dos meses, ese organismo recibió 23 quejas en materia de violencia política en razón de género, de las cuales 21 han sido presuntamente cometidas por medios de comunicación o periodistas. “Prácticamente una de cada dos quejas que se conocen en este organismo por violencia política en razón de género es presentada en contra de un medio de comunicación o un periodista y de éstas, el 81.8 por ciento resultan procedentes”, reveló. Por lo anterior, ante este panorama de violencia contra las mujeres, la consejera electoral indicó que se propusieron llevar a cabo acciones dentro de su rango de acción. Destacó que la idea es reducir y prevenir de manera considerable esas cifras, lo que encontró coincidencias con la Comisión de Género del órgano electoral, por lo que se inició una capacitación. Afirmó que en el camino para la erradicación de la violencia política en razón de género no es posible una democracia igualitaria, cuando a más del 50 por ciento del padrón electoral le son negados sistemáticamente sus derechos político-electorales. La funcionaria concluyó que los medios de comunicación juegan un papel clave dentro la maquinaria democrática y sostuvo que en una democracia como la nuestra es fundamental para quienes desempeñan la labor periodística, que haya datos para que puedan forjar un criterio acerca del escenario político de la sociedad en la que viven.
|