De Veracruz al mundo
AMLO asegura que México tiene un ejército leal que ayuda “como nunca”.
En su conferencia mañanera del 18 de febrero, el presidente AMLO fue cuestionado respecto a si ha detectado a través de servicios de inteligencia intentos de un golpe militar.
Viernes 18 de Febrero de 2022
Por:
Foto: SDPnoticias.com
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que México tiene un ejército leal que está ayudando a contribuir al desarrollo de México “como nunca”.

“Entonces, al contrario, ahora es más la lealtad no sólo al presidente; al pueblo. Y el compromiso de contribuir al desarrollo de México, nos están ayudando como nunca.”

AMLO

En su conferencia mañanera del 18 de febrero, el presidente AMLO fue cuestionado respecto a si ha detectado a través de servicios de inteligencia intentos de un golpe militar.

En respuesta, el presidente AMLO destacó que no, debido a que México tiene un ejército leal a las instituciones y muy distinto al de otros países.

AMLO conmemorará el Día del Ejército en Coahuila
Las declaraciones del presidente AMLO se dan en el marco del Día del Ejército que se conmemorará el sábado 19 de febrero.

El mandatario adelantó que conmemorará el Día del Ejército en la Hacienda de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila, donde se firmó el Plan de Guadalupe con Venustiano Carranza.

Recordó que el ejército mexicano surgió de un movimiento revolucionario, con la Revolución Mexicana liderada por Francisco I Madero en 1910.

“Nuestro ejército surge de un movimiento revolucionario. Hablaba yo aquí del triunfo de la revolución maderista con la Batalla de Juárez, en la que intervienen Orozco e interviene Villa y otros revolucionarios”, señaló el mandatario.


Manchas” del ejército son atribuibles al presidente, dice AMLO

El presidente AMLO destacó que la “manchas” del ejército son atribuibles a los gobiernos civiles, porque el comandante supremo de las fuerzas armadas es el Ejecutivo federal.

“Este ejército es un ejército revolucionario surgido del pueblo. Las manchas que tiene no son atribuibles a los mandos militares, sino a los gobiernos civiles, porque no olvidemos que el comandante supremo de las Fuerzas Armadas es el presidente de la República.”

Como ejemplo, el presidente AMLO destacó que el ataque militar a estudiantes en 1968 no fue ordenado por Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional en ese entonces, sino por el presidente Gustavo Díaz Ordaz.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016