De Veracruz al mundo
Córdova se lava manos de posible consulta fallida Jessica Xantomila Tiempo de lectura: 2 min..
Esta declaración se dio luego de que el titular del Órgano Interno de Control del instituto, Jesús George Zamora, manifestó que el ahorro de 416 millones de pesos para este año “se queda corto”, pues se podría hacer un esfuerzo mayor.
Viernes 18 de Febrero de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Luis Castillo / Archivo Ciudad de México. Si hoy no se está realizando e
CDMX.- Si hoy no se está realizando el ejercicio de revocación de mandato como pide la ley en la materia es por culpa de “quienes no financiaron con recursos suficientes” al Instituto Nacional Electoral (INE), señaló el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello.

En sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva, en la que se aprobó el proyecto de acuerdo con medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria derivadas de las obligaciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, con las que se podrán tener ahorros por 416 millones de pesos, insistió en su defensa de los fideicomisos del INE.

Enfatizó que gracias a los ahorros en las economías del instituto se inyecta dinero a dichos fondos. En cuanto al que se destina a atender el pasivo laboral, aseguró que debido a ello desde hace 15 años el INE “jamás ha pedido un solo peso en su planeación presupuestal para pagar sus obligaciones laborales”, y lo mismo para el mantenimiento de las instalaciones.

Esta declaración se dio luego de que el titular del Órgano Interno de Control del instituto, Jesús George Zamora, manifestó que el ahorro de 416 millones de pesos para este año “se queda corto”, pues se podría hacer un esfuerzo mayor.

Puntualizó que de 2018 a 2021 el INE ha reintegrado a la Tesorería de la Federación 403 millones de pesos cada año en promedio, y anualmente también ha aportado a los fideicomisos 568 millones de pesos, por lo que juntos suman 971 millones, “una cifra considerable”, que “debería ser nuestro horizonte para considerar”. Además, señaló que si el ahorro hubiera sido mayor, podrían mejorarse las condiciones en que se realiza el proceso de revocación de mandato.

Impacto
Córdova Vianello mencionó que aunque el INE generara más recursos, éstos ya no impactarían en la consulta de revocación de mandato. Si se modificaran los lineamientos y los términos de la convocatoria “estaríamos poniendo en riesgo” dicho ejercicio de participación directa, afirmó. Agregó: “no les vamos a dar gusto a los que quisieran ver al instituto equivocándose”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:47:00 - Luisa Alcalde niega existencia de huachicol fiscal en México y responsabiliza a contrabando extranjero
16:41:20 - CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación
16:38:57 - Quema de Oxxos y ponchallantas desatan ola de violencia en Villahermosa
16:37:21 - Claudia Sheinbaum informa sobre apagón en la Península de Yucatán; confirma falla en línea de transmisión
16:36:11 - ¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio
16:33:20 - CFE revela la razón por la que se originó el apagón en la Península de Yucatán
16:32:13 - El suicidio en médicos y estudiantes de medicina: el alto costo de salvar vidas
16:31:00 - Huracán Humberto ya es categoría 3: esta es su trayectoria y todos los territorios que afectará
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016