De Veracruz al mundo
Política energética en México, obstáculo para integración comercial con América del Norte, advierte expertos.
La reforma eléctrica no está coordinada con la visión de transición energética que se requiere en la región, de acuerdo con análisis en la 19 Cumbre de Negocios
Viernes 18 de Febrero de 2022
Por: El Heraldo de México
CDMX.- La política energética en Mexico genera incertidumbre para las empresas privadas, lo cual implica un obstáculo para la integración comercial en América del Norte, bajo las reglas del T-MEC, dijeron expertos.

“Estamos retrocediendo en el sector de energía, con la reforma eléctrica que se analiza en el Congreso mexicano y si se aprueba no solo viola el tratado internacional, sino que también aumenta costo en sectores productivos del país y afecta la competitividad”, afirmó Kenneth Smith Ramos, socio de Agon México, durante la mesa “¿Qué avances se pueden lograr hacia una Plataforma Industrial de América del Norte?” de la 19 Cumbre de Negocios.

Explicó que la reforma no está coordinada con la visión de transición energética que se requiere en la región, pues mientras Estados Unidos está tratando de impulsar el uso de combustibles más amigables con el ambiente, la reforma eléctrica privilegia las fuentes fósiles.


“El cambio climático ahora es prioridad, no lo era cuando estábamos negociando el tratado, pero ahora los tres países deben realizar un esfuerzo de cooperación para combatirlo y atraer oportunidades económicas”, dijo.

“En la administración de Andrés Manuel López Obrador tenemos una perspectiva nacionalista que es restrictiva para la inversión privada, y una economía orientada al Estado que deja de lado al sector privado”, dijo a su vez Veronica Ortiz, abogada y analista política.

Opinó que mientras la votación de la reforma se siga retrasando, es una buena señal de que la reforma tendría pocas probabilidades de no ser aprobada.

Patrick Ottensmeyer, presidente y CEO de KCS, dijo que los países firmantes del T-MEC deben aprovechar las ventajas que ofrece el acuerdo comercial, para lograr una mayor integración con los países y propiciar el desarrollo y crecimiento económico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:18:12 - ¡Cae exalcalde en Tlaxcala! Lo acusan de desviar más de 4.7 millones del erario
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016